¡Mucha atención, conductores chilangos! Sin duda, hemos vivido uno de los años más calurosos de las últimas décadas y nuestro cuerpo (y el auto) lo resienten. Hace poco te hablábamos de los efectos de la temperatura en el conductor y los ocupantes, así como algunos consejos para poder enfrentar lo más frescos posibles esta prolongada ola de calor en México. 

Claro que una de las cosas que más nos preocupa es el consumo de gasolina, ya que impacta directamente a nuestros bolsillos. Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango puedes encontrar las gasolineras más cercanas con el precio por litro. Aunque parece que solo son centavos, al final son muchos pesos los que te puedes ahorrar, no dejes de consultar nuestra aplicación.

El gasto de gasolina en el calorón

Vamos por partes. Primero que nada, debes entender que lo primero que pasa cuando aumenta la temperatura es una reducción de potencia de hasta 15%. Según un estudio de la firma española Hitcon, todos los motores necesitan aire para poder quemar el combustible, perol aumentar la temperatura del aire disminuye la cantidad de oxígeno y la gasolina no se quema con tanta facilidad. La cosa se pone peor si encima de todo, el filtro de aire está sucio. Todo esto se traduce en un mayor consumo de gasolina.

Pero el cuento no acaba ahí: el aire caliente genera una menor resistencia aerodinámica y eso hace que también gastes más gasolina que cuando circulas a temperaturas templadas o frías. 

El efecto del aire acondicionado 

Claro que encender el aire acondicionado juega un factor primordial en el gasto de gasolina del coche, te sonará obvio, pero no todo depende de si lo prendes o no. No es lo mismo encender el aire acondicionado a las doce del día que a las cuatro o cinco de la tarde, pues depende de la humedad y la intensidad del sol. 

Basta con que cheques tu celular, pues la mayoría de las aplicaciones de clima te dicen la intensidad del sol. A mayor intensidad de sol y mayor humedad, el aire acondicionado tomará más combustible para funcionar. 

Algunos consejos para hacer rendir la gasolina en la ola de calor 

1. Carga gasolina a una buena hora. No lo decimos nosotros, lo dice la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). De acuerdo con la dependencia, cargar combustible antes de las 10 de la mañana o después de las 6 de la tarde puede hacer la diferencia, ya que hay menos volatilidad por el calor extremo. 

2. ¡No le subas tanto al aire! Recuerda que se trata de tu automóvil y no de un refrigerador con ruedas. Mantenerlo en un nivel medio o bajo y en una temperatura media de 22 grados es lo más recomendable, y no solo para que no gastes tanta gasolina. 

Recuerda que una de las principales afectaciones del calor para el conductor y los pasajeros es bajarse de un auto frío y salir a una temperatura calurosa, lo que puede provocar alergias, descompensaciones de temperatura y en casos extremos, golpe de calor al abandonar el auto. ¡Mejor bájale al aire! 

3. Considera bajar las ventanillas cuando se pueda. Puedes apagar el aire y bajar las ventanillas sobre todo cuando haya condiciones de viento o la velocidad te permita que las ráfagas de aire entren con suficiente velocidad para refrescar el coche. Si vas muy lento y de plano te estás asando dentro, no le juegues al vivo y te expongas a un golpe de calor. 

4. No olvides ventilar el coche antes de subirte. Si lo primero que haces es encender el aire luego de que tu coche estuvo en el sol, vas a gastar cantidades enormes de gasolina. Tómate tu tiempo, abre y cierra las puertas y ventila tu coche antes de entrar y prender el aire. 

5. Vete por la sombrita. Aunque suene a consejo de abuelita, pero subirte al segundo piso del periférico podría darte más calor que si te vas por debajo. O bien, por laterales. Dependiendo de cuánto tiempo tengas para conducir y del tráfico de las calles, circular por carriles con sombra puede hacer la diferencia. Y no es consejo obvio, lo dicen los expertos. 

¡Que no te pegue el calor, chilango! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos siempre al tanto de las novedades, los trámites, las contingencias ambientales y todo lo que necesitas para viajar con seguridad y cumpliendo las reglas de la gran Chilangolandia. 

¡Felices caminos, conductores! 

Facebook Comments

Deja un comentario