¡Atentos, conductores chilangos! México atraviesa una ola de calor histórica, con temperaturas que no se habían visto en muchos años. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en la Ciudad de México se esperan temperaturas de entre 30 y 35 grados y en algunas zonas del Estado de México de entre 35 y hasta 40 grados.
Aquí lo importante es que los conductores son los primeros en resentir los efectos del calor extremo.
¿Cómo te afecta la ola de calor cuando conduces tu auto?
El primer afectado es el conductor y sus ocupantes. El interior de un vehículo cuando la temperatura llega a más de 30 grados centígrados influye fuertemente en las capacidades físicas del conductor y en su forma de conducir.
1. Disminuye 22% tu capacidad de reacción, por lo que puedes tardar más en frenar o sortear algún obstáculo.
2. Aumenta 20% el riesgo de cometer errores al manejar.
3. Tu irritabilidad al volante también aumenta. No por nada tanto claxonazo en las calles de Chilangolandia.
Consejos para lidiar con el calor cuando viajas en tu auto
1. Lo más obvio, es usar el aire acondicionado, claro… primero hay que ventilarlo. Antes de subir aun vehículo que está evidentemente caliente hay que abrir todas las ventanillas, encender el auto y prender el aire (OJO: sin acondicionado, al principio) y dejar que se ventile por un par de minutos.
2. Un método sumamente eficaz y que promete reducir hasta 15 grados la temperatura del interior del auto consiste en dejar abierta la puerta del pasajero, mientras se abre la puerta del conductor varias veces, como abanicando, abriendo y cerrando.
3. Ya que se ha ventilado, ya pueden entrar los ocupantes, tratando de usar alguna manta por si los asientos se encuentran muy calientes. El volante y la palanca también pueden estar muy calientes. Si vas a dejar tu coche al exterior, el uso de un parasol es una excelente idea para evitar achicharrarse las manos.
4. Ahora sí, a prender el aire acondicionado. Cuida que las ventanillas estén bien cerradas y ubicando la temperatura interior entre los 22 y los 24 grados centígrados. No es recomendable ponerlo a una temperatura menor porque el cambio de temperatura al salir del coche puede ser contraproducente.
5. ¡Agua para todos! Mantenerte bien hidratado evitará que tú o tus acompañantes sufran un golpe de calor, especialmente si tus trayectos van a ser más largos de 30 minutos.
6. Usa el coche lo menos posible entre las 11 y 15 horas. Entre las 11 am y las 3 pm la temperatura alcanza su máximo, por lo que te recomendamos que de ser posible, dejes de usar el auto durante este intervalo de tiempo.
7. ¡No dejes niños ni mascotas en el interior del carro! La temperatura puede aumentar en un auto hasta por encima de los 50 grados centígrados, lo cual puede ser mortal. Si te es absolutamente necesario dejar a alguien, deja el aire acondicionado encendido y no por más de diez minutos. La única ocasión en que recomendamos esto es en un caso de urgencia.
Cómo afecta el calor a tu automóvil
Todos los coches son probados a temperaturas extremas antes de ser lanzados al mercado, pero cuando pasan los años, los vehículos tienden a aguantar el calor un poco menos, sobre todo si tomas en cuenta que la edad media de los autos en México es de 15 años.
Estos son los componentes más sensibles al calor:
El radiador. Para evitar sobrecalentamientos que pongan en peligro la mecánica, es mantener un correcto nivel de anticongelante, además de tener el radiador libre de residuos. Un circuito de refrigeración que no se encuentra en condiciones óptimas puede ocasionar una perdida de potencia del 15%.
El aceite. Cuando el termómetro rebasa los 40 grados de temperatura exterior, el aceite del motor se evapora más rápido. Traer una botellita de aceite en la cajuela para rellenar no es mala idea, aunque solo cuando esté frío. También puedes consultar en la aplicación de Auto Chilango para encontrar el taller mecánico más cercano a tu ubicación y te ayude a revisar tu auto.
Las llantas. Las altas temperaturas dilatan las llantas provocando que sean más sensibles un reventón. Mantener la presión indicada por el fabricante es crucial.
El aire acondicionado. Un mal uso del aire acondicionado, haciéndolo trabajar al límite, incrementa el consumo de combustible en un 20% y afecta a la entrega de potencia del motor. Además, puede provocar fallos en el alternador y en la batería. Ojo: si utilizas mucho tiempo el aire acondicionado puede acabar más rápidamente con la vida de tu batería.
¡Que no te pegue el calor, chilango! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos siempre al tanto de las novedades, los trámites, las contingencias ambientales y todo lo que necesitas para viajar con seguridad y cumpliendo las reglas de la gran Chilangolandia.
¡Felices caminos, conductores!
Deja un comentario