¡Te odiamos, contaminación ambiental! Los chilangos estamos acostumbrados a vivir en un entorno con mucha contaminación atmosférica, pues es muy dañina para la salud de los habitantes de Ciudad de México y también del Estado de México. Pero no solo es dañina, sino también interrumpe buena parte de las actividades económicas de los chilangos. 

Como te hemos informado en el blog de Auto Chilango, en lo que va de 2023 se han registrado tres contingencias ambientales que se activaron por los altos niveles de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. Según la Comisión Ambiental de la Megalópolis, se prevé que este año se registren entre cinco y siete contingencias. Y pueden ser más… 

Como sabes, cuando se activa la contingencia, las autoridades ambientales deben de imponer un refuerzo al Programa Hoy no circula en la Zona Metropolitana, pero… ¿Realmente funciona que los coches dejen de circular? Vamos a analizarlo.

Los autos que dejan de circular con cada contingencia 

Cuando la CAMe activa las alertas ambientales por ozono, todos tiemblan. Víctor Hugo Páramo, titular de la Comisión Ambiental, indica que aproximadamente el 30% del parque vehicular deja de circular en cada contingencia, es decir, unos 5.7 millones de autos.

Peeeeero… (aquí viene el famoso pero), la restricción de circulación a los automóviles no es suficiente para evitar que haya contaminación en la ciudad. “No ha sido una medida suficiente”, nos cuenta Ricardo Torres Jardón, responsable del Grupo de Fisicoquímica Atmosférica del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. 

En los últimos tres años los chilangos hemos vivido con más frecuencia la aplicación del programa de contingencias por ozono. En 2019 se declararon cuatro, una de las cuales duró dos días y otra casi tres, que se dispararon en la zona suroeste del Valle de México; en 2020, solo se declaró una en el mes de noviembre y duró un día y unas horas, pero para 2021 se registraron tres contingencias (dos en abril y otra en junio), y en 2022, seis, una de las cuales tuvo duración de 51 horas.

¿Entonces, quién contamina el aire de Chilangolandia? 

No lo decimos nosotros, lo dice la ciencia: un análisis de la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Secretaría de Medio Ambiente de Ciudad de México, los autos no son los únicos responsables de las emisiones contaminantes. Por un lado, los compuestos orgánicos volátiles (COV), son generados en su mayor parte por las casas habitación. “La fuente más importante, son las fugas de gas LP, de los tanques de cilindros, que hay millones de tanques que se tienen en la ciudad, hay muchas fugas y, sin embargo, no se pide a corto plazo que haya un enfoque a controlar todo ese tipo de fugas”, nos cuenta el investigador Torres Jardón.

En donde sí hay una participación directa de los coches y otro tipo de transporte que usa gasolina y diésel como propulsor, es en la emisión de óxidos de nitrógeno, con 86% del total de emisiones. Te explicamos: el ozono se forma a partir de dos precursores, 1) óxidos de nitrógeno y 2) compuestos orgánicos volátiles, a los que se les suma la radiación solar, ese calorcito que hace como nunca de marzo a abril. De ellos, solo los primeros están bajo normativa ambiental y se miden de manera sistemática por la Secretaría del Medio Ambiente a través de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico.

Pero eso no es todo: según Sergio Zirath Hernández, director general de Calidad del Aire de la Ciudad de México, cuando se aplican las contingencias ambientales, los vehículos aumentan su velocidad en aproximadamente 9 kilómetros por hora, lo que genera menor contaminación por autos. “Mejorar la velocidad de tránsito en la ciudad serían bueno porque reduce de golpe las emisiones, pero reitero, no es la única solución, los automóviles no son suficientes”, nos cuenta el experto de la UNAM. 

¿Qué puedo hacer yo?

Primero que nada, mantener tu auto en las mejores condiciones mecánicas es fundamental para que pase todas las verificaciones vehiculares y además no te dé ningún dolor de cabeza. 

Ahora bien, en casa, checar si tienes alguna fuga en tu sistema de gas doméstico también puede contribuir a que todos podamos respirar un mejor aire en Chilangolandia. Recuerda: menos contaminación, menos contingencias y todos felices. 

¡Que no te sorprendan las contingencias! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos al tanto de cualquier cambio en el programa Hoy no circula, los trámites y todo lo que necesitas para viajar con seguridad y cumpliendo las reglas de la gran Chilangolandia. 

¡Felices (y limpios) caminos, conductores chilangos!

Facebook Comments

Deja un comentario