¡Abusados, chilangos! Como te hemos contado en Auto Chilango, andar en moto puede ser una alternativa rápida y muchas veces práctica para andar por las calles de la ciudad, pero no todo es miel sobre hojuelas. En las últimas semanas, varios grupos de motociclistas (o bikers, para los cuates) llevaron a cabo su Rodada del Terror en varias avenidas principales de la Ciudad de México.
Aunque los organizadores de esta rodada buscaban un evento 100% familiar en el que no se podía ir a alta velocidad, se tenía que respetar la vialidad y no andar arriba de las banquetas, tres días de rodadas terminaron con enfrentamientos con la policía, caos vial y detenciones.
Sabemos que no todos los motociclistas son rebeldes sin causa, o al menos, buena parte es solo rebelde de corazón, pero cumple las reglas de un buen conductor. La mala noticia es que a Gobierno capitalino no le ha caído bien la noticia, así que se está poniendo estricto con los bikers, implementando operativos de verificación sorpresa para los conductores de motos.
Como hemos corroborado con la Secretaría de Movilidad (Semovi), los operativos de revisión de seguridad a los motociclistas van a seguir aplicándose. ¿Cuándo? No sabemos. ¿Dónde? Mucho menos. Por eso les llaman OPERATIVOS SORPRESA. Aguas: en cada uno de estos operativos ha habido entre 58 y 60 motocicletas multados por no circular como lo dicta el Reglamento de Tránsito.
¿Qué revisan los policías de tránsito si ando en moto?
Que no te agarren en curva y en bajada. Son algunas cosas muy básicas la que te pueden solicitar los agentes:
Licencia de Conducir
¡Un básico! Te recordamos que es OBLIGATORIO que circules con una licencia. En la Ciudad de México hay dos tipos de licencia para motociclistas: la tipo A1, exclusiva para conducir motocicleta, con un costo de 450 pesos, y la tipo A2, para conducir tanto automóvil como motocicleta, que costará 900 pesos. Ambas acreditaciones tienen una vigencia de tres años.
Circular con niños
Si sueles traer a tus hijos, primos, sobrinos u otros conocidos MENORES DE 12 AÑOS de edad, lamentamos decirte que está prohibido. Aunque ellos traigan casco, los menores de esta edad no pueden subirse a una moto.
No pasar el alcoholímetro
Ni como ayudarte si conduces cuando has ingerido alcohol. Lo mejor en este caso es que le hables a un amigo o dejes tu moto en casa. Recuerda que tu seguridad y la de quienes te rodean es lo primero.
¡A rodar cómodamente! Recuerda que la aplicación de Auto Chilango te mantiene al tanto de todas las novedades en regulación, así como consejos para que te desplaces seguro (en automóvil o en moto) por las calles de Chilangolandia.
¡Felices y seguros caminos, amigos chilangos!
Deja un comentario