¡Mucho cuidado, chilangos! Sabemos que una de las alternativas preferidas ante este tráfico (infernal, casi siempre) de Chilangolandia es la motocicleta. La moto es rápida, consume menos gasolina y muy práctica. Pero además de que en época de lluvias te toca empaparte, lo cierto es que también son las motos las que más accidentes registran en Ciudad de México y Estado de México.
Te damos algunas cifras
Accidentes y robos son algunos de los sucesos más importantes que tienen que vivir los motociclistas en esta ciudad. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), estas son las principales cifras hasta marzo de 2022.
– Los motociclistas son los más vulnerables. De los más de 8,300 accidentes de tránsito de enero a marzo de 2022, los motociclistas constituyen el 44% de las personas lesionadas y el 39% de las personas fallecidas.
– El riesgo de sufrir un accidente mortal en moto es hasta 12 veces mayor que en un coche.
– De 1999 a 2009, las muertes entre los usuarios de motocicletas aumentaron 332.2%.
– En el primer trimestre de 2022, el número de motocicletas robadas (con y sin violencia) aumentó 9%.
– A nivel nacional, solo una de cada 10 motocicletas está asegurada, por lo que los conductores y su patrimonio están desprotegidos ante cualquier incidente.
– Dependiendo de la magnitud del accidente, los costos por hospitalización y daños pueden ser mayores a 1 millón de pesos para el accidentado.
Las principales causas de los accidentes en moto
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los principales factores que aumentan el riesgo de las lesiones causadas por el tránsito son
– El exceso de velocidad
– Conducir bajo los efectos del alcohol
– No usar de casco
– Falta de vestimenta de seguridad
¿Por qué es importante usar casco?
– Reduce la aceleración del cráneo. El material incorporado en el casco absorbe parte del impacto de un accidente y así hay menos aceleración en una caída. El cerebro no choca contra el cráneo con tanta fuerza, un asunto que es casi imposible de evitar en un hecho de tránsito.
– Dispersa la fuerza. En un impacto con otro vehículo, el casco dispersa la fuerza de tal manera que no se enfoque en un solo punto donde recaiga toda la fuerza y provoque un daño.
– No hay contacto directo con el cráneo. La cabeza no está en contacto directo con el objeto contra el que choque, lo cual reducirá el golpe si está hecho de los materiales adecuados.
En Auto Chilango estamos conscientes de la cultura de protección que brinda tener una póliza de seguro, sobre todo, cuando no solo tu patrimonio se encuentra en riesgo, sino también tu bienestar y tu salud en caso de un accidente. ¡No lo olvides! Desde la aplicación de Auto Chilango puedes cotizar un seguro que se adapte a tus necesidades.
¡Felices y seguros caminos, chilangos!
Deja un comentario