¡A rodar felices, chilangos! Como te informamos oportunamente en el Blog de Auto Chilango, desde el 31 de julio de 2021 se hizo oficial la licencia de conducir especial para motociclistas. Como recordarás, las autoridades de la Ciudad de México decidieron establecer este tipo de licencias para prevenir accidentes viales entre estos conductores. 

Para obtenerlas, es necesario acreditar una evaluación teórica y práctica en la conducción de motocicleta con el fin de verificar que la persona cuenta con los conocimientos y la pericia necesaria para manejar una moto. Según la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX, la evaluación está alineada al Estándar de Competencia 1331 del Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). 

¿Cómo están las licencias para motociclistas? 

Te queremos recordar que hay dos tipos de licencia para motociclistas. 

Licencia tipo A1, exclusiva para conducir motocicleta, con un costo de 450 pesos.

Licencia tipo A2, para conducir tanto automóvil como motocicleta, que cuesta 900 pesos. 

Ambas acreditaciones tienen una vigencia de tres años. De acuerdo con la Semovi, hasta el 30 de mayo de 2022 se han emitido 10,159 licencias para motociclistas, de ellas 2,832 son del tipo A1 y 7,327 del tipo A2.

¿Y qué onda con los exámenes? 

Actualmente, la Ciudad de México cuenta con seis diferentes centros evaluadores donde las personas interesadas pueden acudir a realizar su prueba teórica y práctica en CENFES, Instituto de Capacitación Para el Trabajo (ICAT), Italika, Sooner, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Cruz Roja.

Si quieres aprender más sobre seguridad para motociclistas, desde el 1 de abril de 2022 se implementó la Motoescuela que busca instruir de manera teórica y práctica a las personas que ya conducen motocicleta o motoneta en mejorar sus habilidades para evitar derrapes y contribuir al fortalecimiento de su seguridad vial. Al 30 de mayo de 2022, han acudido 174 personas; 150 hombres y 24 mujeres

¿Dónde está la motoescuela de la CDMX? 

Anota la dirección: Santa Cruz sin número, esquina Eje Central, Col. Portales, alcaldía Benito Juárez. La escuela está abierta los lunes, miércoles y viernes en dos horarios: de 09:00 a 11:00 (matutino) y de 12:00 a 14:00 (vespertino).

Puedes registrarte en esta página: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/vehiculos-particulares/motocicleta/motoescuela-cdmx 

¡Es gratis! 

Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos al tanto sobre trámites, pero también sobre alternativas para que puedas conducir mucho más seguro por las calles de chilangolandia, ya sea que lo hagas en dos o en cuatro ruedas. 

¡Felices caminos, conductores (y bikers) chilangos! 

Facebook Comments

Deja un comentario