¡Abusado, conductor chilango! No hay plazo que no se cumpla y como te contamos en Auto Chilango, la licencia especial para motociclistas ya es una realidad. La Secretaría de Movilidad de Ciudad de México ya dio a conocer que a partir del 31 de julio entra en vigor la operación de las Licencias A1 y A2, que te permitirán conducir, de manera segura, una motocicleta en la capital del país, y la certificación, que es parte de este trámite, es una herramienta que permitirá a las y los motociclistas contar con los conocimientos y pericia necesarios para utilizar una motocicleta. 

A ver, a ver… ¿Entonces tengo que sacar una licencia especial solo para conducir mi moto? 

Te explicamos. En la Ciudad de México habrá dos tipos de licencia para motociclistas: la tipo A1, exclusiva para conducir motocicleta, con un costo de 450 pesos, y la tipo A2, para conducir tanto automóvil como motocicleta, que costará 900 pesos. Ambas acreditaciones tendrán una vigencia de tres años.

¿Ya no puedo circular el 1 de agosto si no tengo la licencia de motocicleta? 

Tranquilo. Si tu licencia sigue vigente, puedes seguir utilizándola cuando lo requieras hasta que esta expire. Ahora bien, cuando tu licencia actual haya vencido y necesites conducir motocicleta, será necesario que cuentes con una licencia de tipo A1 o A2. 

¿Qué pasa con las licencias permanentes? 

Si eres de los afortunados que tramitaron su licencia antes de 2005 y es de tipo permanente, te felicitamos, porque no será necesario que tramites de nuevo tu permiso. 

¿Qué necesito para obtener la licencia A1 para motociclistas? 

Tienes que contar con tu cuenta Llave CDMX habilitada para poder generar tu cita. (Consulta cómo puedes tramitarla en este enlace)

Debes haber realizado tu evaluación o Certificación avalada por CONOCER, en el Estándar de Competencias en conducción del vehículo motocicleta para su uso en la vialidad. En este enlace puedes ver los centros de certificación y evaluación para que puedas terminar tu trámite. https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/vehiculos-particulares/motocicleta/licencia/centros-evaluadores

Te recomendamos realizar el Curso teórico de conducción en motocicleta para reforzar tus conocimientos sobre las prácticas necesarias para conducir una motocicleta Si tienes dudas puedes escribir al correo licenciamoto@semovi.cdmx.gob.mx

¿Por qué el Gobierno habilitó este trámite? 

Por la alta cantidad de accidentes viales que hay en motocicletas. De acuerdo con la Semovi, 45% de los accidentes tuvo una moto involucrada en 2019, 50% en 2020 y 55% en los que va de este 2021.

¡Que no se te pase si andas en moto! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango, te mantenemos siempre al tanto de las novedades en trámites y regulación en Ciudad de México y Edomex, así como de consejos en la palma de tu mano para que viajes a gusto por chilangolandia. 

¡Felices y seguros caminos, amigos chilangos! 

Facebook Comments

Deja un comentario