Se viene un nuevo trámite que hay que cumplir. Como te contamos en días pasados en Auto Chilango, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial 236, que establece que los vehículos particulares deben pasar, además de la verificación vehicular de emisiones contaminantes que se hace dos veces al año en  la CDMX y en el Estado de México, ahora tendrás que cumplir con otra inspección obligatoria de condiciones mecánicas para garantizar que estén en buen estado y evitar así accidentes.

¿Va o no va?

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que se revisará la aplicación de esta norma y dijo que sigue habiendo hábitos del tiempo neoliberal en las secretarías del gobierno, donde se toman decisiones en contra del contribuyente sin consultarlo.

Peeeeero, no tan rápido. Aunque el presidente dijo que se va a revisar su aplicación, es un hecho que ya  se publicó la norma en el Diario Oficial. Así que OJO: hasta que no se publique un decreto que lo prohíba, la norma sigue vigente y entrará en operación en noviembre de 2022

¿Cuánto va a costar? 

Hablamos con Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien nos adelantó que este nuevo trámite podría costar entre 20 y 40 dólares (entre 400 y 800 pesos), ya que es el precio que tiene esta verificación en otros países. 

Por otro lado, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo que si se queda la nueva verificación, no tendría costo.  ¿A quién le creemos?

¿Por qué se aplica? 

Las malas condiciones mecánicas de los autos son una de las principales causas de accidentes en México. 

Para la industria automotriz, la noticia es benéfica porque coincide con la importación de vehículos “chocolate”: vehículos viejos que cruzaban de manera ilegal y a los que se les ha dado autorización para ser regularizados. “Una norma de esta naturaleza que obligue a revisar las condiciones físico-mecánicas nos va a dar una tranquilidad sobre esos vehículos que se importaron de quién sabe qué forma, sin pasar una verificación previa”, nos cuenta  José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz en México (AMIA).

Desde enero de este año, hay más autos viejos circulando en el país. Los llamados “autos chocolate”, mediante un decreto emitido el pasado 19 de enero, pueden entrar libremente por el país, lo que supone una nueva entrada de recursos a los vehículos viejos recién importados. “En el caso de los vehículos que proceden de Estados Unidos, pueden ingresar de cinco o seis años, que en términos de proyección todavía se encuentran en una antigüedad valorable, pero que pueden venir de un siniestro grave”, nos dice el presidente de la AMDA. 

De acuerdo con cifras de la AMDA, hasta marzo de 2022, la importación de autos usados (mayores a dos años de antigüedad), fue de 61.647 unidades, lo cual es 24,3% de los vehículos nuevos que se han vendido en lo que va del año. “No se ha aplicado un esquema de control que evite la entrada de vehículos de contrabando y siguen entrando autos ilegales aprovechando el programa de regularización”, dice Rosales.

¿Entonces cada cuándo tendría que verificar mi coche? 

1. Dos veces al año la verificación vehicular de contaminantes. 

2. La nueva verificación es para los autos con más de 4 años que han salido de la agencia de autos o la fecha que marque su factura original. 

Para los autos de 5 a 9 años de antigüedad (después de que salieron de la agencia): cada dos años después de la primera vez. 

Si tu coche tiene más de 10 años de antigüedad, deberás llevarlo a esta revisión cada año. 

Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango  puedes tener en la palma de tu mano los consejos para andar seguro por las calles de chilangolandia, además de las novedades en regulación y gobierno.

¡Felices trámites, chilangos! 

Facebook Comments

Website Comments

  1. Sergio
    Responder

    La verdadera razón de los altos índices de contaminación se debe al transporte público, en particular los “peseros”. De todos es sabido que son de gobernantes/ex gobernantes, motivó por el cual no son bien verificados, no respetan el reglamento de tránsito ni pasan revista ni de broma. Sin mencionar lo coludido con la autoridad.
    Algo Chilangos debemos hacer ante esta situación antes de seguir permitiendo la imposición de más requisitos, que por ser buenos ciudadanos asumimos y cumplimos, pero que nuestras mismas “autoridades” no cumplen.
    No omito apoyar los demás comentarios acerca de lo pésimo del estado de las vialidades, no solo de la CDMX, sino de toda la República.

Deja un comentario