¡Mucho ojo con esta novedad, chilangos! Justo cuando estábamos en plena contingencia ambiental, la semana pasada, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma 236, que establece que varios vehículos particulares (como el tuyo, el mío o los nuestros) deben pasar, además de la verificación vehicular de emisiones contaminantes, otra inspección obligatoria de condiciones mecánicas para garantizar que estén en buen estado y evitar así accidentes.

¿Cuánto, cómo, dónde? Te explicamos:
El asunto es que ya está publicado y entrará en vigor a partir de noviembre de 2022 a menos de que algo pase (y que te mantendremos informado, en caso de que así sea)
Quienes están obligados:
– Autos con un peso menor a 3.857 kilos
– Autos nuevos salidos de la agencia
– Vehículos de transporte público (taxis, sobre todo)
Quiénes se salvan de esta nueva medida:
– Autos de menos de 400 kilogramos
– Coches con placas de auto antiguo
– Vehículos todo terreno (para playas, desierto, montañas, por ejemplo)
¿Cada cuándo tengo que llevarlo a esta nueva verificación?
Eso depende de la antigüedad de tu coche y podrías hacerla al mismo tiempo que se haga la verificación de contaminantes (en caso de que aplique).
– Autos nuevos: 4 años después de que salga de la agencia
– Autos de 5 a 9 años de antigüedad (después de que salieron de la agencia): cada dos años después de la primera vez.
– Coches con más de 10 años de antigüedad: cada año.
– Ojo: para vehículos de transporte público, esta inspección se hará cada año.
¿Qué me quieren revisar?

Como te hemos dicho, el Reglamento de tránsito no te permite circular si tienes algún desperfecto mecánico, por lo que esta verificación se encargará de comprobar que te funciona todo: luces, dirección, suspensión, escape, carrocería, limpiaparabrisas y cinturones de seguridad, entre otras cosas que deberías de traer al tiro.
¿Y cuánto me va a costar este nuevo trámite?
Eso no se ha dado a conocer hasta el momento, pero debemos informarte que por las características de este procedimiento, puede tener un costo similar o un poco menor a lo que actualmente cuesta una verificación ambiental, que en 2022 es de 585 pesos y de 448 pesos para holograma 0 en el Estado de México.
Atención:
Aún no sabemos si esta medida va a ser definitiva, pero ten por seguro que desde la aplicación de Auto Chilango te mantendremos informado de las últimas novedades en cuanto a trámites y restricciones a la circulación, así como lo que necesites para circular en Chilangolandia.
¡Felices (o no tanto) nuevos trámites, chilangos!
Ya no van hacer la verificación.lo anunció el presidente