¡Abusados, chilangos! Cuando se trata de hacer trámites para nuestro auto, no todo es tan claro como parece. Conversando con algunos usuarios de la aplicación de Auto Chilango, nos comentaban las diferencias que hay en tramitar placas en el Edomex o en CDMX, ya que muchos conductores andan de un lado a otro: de Toluca a Perisur o de Xochimilco a Nezahualcóyotl. 

Todo depende del tipo de usuario que seas. Estas son las principales diferencias: 

Placas en la Ciudad de México 

1. Si emplacas en CDMX el costo es de 842 pesos, ya sea alta o baja de la lámina. 

2. Si tienes placas aquí, tienes que pagar tenencia en la Secretaría de Finanzas. Para exentar el pago de la tenencia, tu auto tiene que tener un valor de agencia no mayor a 250,000 pesos

3. Si pierdes o te roban una placa, deberás pagar 511 pesos por la reposición. 

4. Las multas para autos con placas particulares se vuelven fotocívicas. Claro que eso no te exenta de realizar algún pago (en este caso, con tiempo y trabajo social, cursos en línea y sensibilización). 

5. Si no cubres el “pago” de tus fotocívicas o te quedas sin puntos, no puedes verificar. Si no verificas, no puedes circular. ¡Oooops!

Te recordamos que las fotocívicas también tienen un costo para los automovilistas. Checa la entrada que hicimos sobre las fotocívicas y lo que te cuesta infringir el Reglamento de Tránsito.

Placas en el Estado de México 

1. Si emplacas en el Edomex, el costo es de 948 pesos. 

2. Tienes que reemplacar cada cinco años, obligatoriamente. El costo de reemplacar es también de 948 pesos. Si lo haces entre el 1 de enero y el 31 de marzo, te hacen un descuento del 50%, quedando en 474 pesos. 

3. Para realizar el pago de tenencia con placas del Estado de México, puedes exentar del pago si el valor de factura del coche no excede los 350.000 pesos. 

4. Las multas tienen un costo monetario definitivo. Si cometes infracciones en la CDMX no tienes oportunidad de pagar con tiempo, sino que tienes que pagar. Si las cometes en el Estado de México, también tienes que pagar. 

5. Lo mismo: si no pagas tus multas, no puedes verificar. Si no verificas, simplemente no puedes circular. 

¿Cómo decido? 

Primero que nada, lo mejor es no cometer ninguna infracción a las leyes y reglamentos de tránsito en ningún Estado. Así que no usemos el pretexto de las multas o fotocívicas. 

Sin embargo, si eres de los que conserva por más de cinco años su auto y no quieres pagar dos veces, quizá quieras hacer tus trámites en la CDMX. Ahora bien, si te gusta cambiar de coche más a menudo o quieres un auto que no sea tan austero, lo tuyo es realizar tus trámites en el Estado de México. 

Por otro lado, si tienes los centros de la Secretaría de Finanzas más cerca de tu centro de trabajo o de tu casa, también puede ser un aliciente para que vayas a donde más te acomode. 

¡Analiza tus opciones, conductor chilango! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango puedes checar cuántos puntos tienes, si es que debes alguna multa y todo lo que necesitas para viajar con seguridad, tips para ahorrar, además de algunos consejos muy útiles para que tus traslados en automóvil sean sencillos y placenteros y sobre todo, estés al tanto de los trámites para andar por las calles de esta gran ciudad. 

Facebook Comments

Deja un comentario