¡Los cuentos de terror están en todos lados, chilangos! Y aunque no hace falta que sean fiestas de Halloween o Día de Muertos, lo cierto es que hay muchas multas de tránsito que son una absoluta pesadilla para quien se ve envuelto en ellas.
Hagamos un repaso: el Reglamento de Tránsito se encuentra en constante actualización (la última reforma fue publicada en agosto de 2023) y su propósito principal es evitar accidentes y fomentar la cultura vial entre los ocupantes de la calle, ya sean peatones, ciclistas, motociclistas o automovilistas.
Las Fotocívicas fueron implementadas en 2019 por el Gobierno de la Ciudad de México como una forma de crear conciencia entre los conductores. De este modo, los automovilistas que cometan alguna infracción no pagan una cantidad económica por su sanción, sino que deben realizar alguna labor de ayuda comunitaria, que va desde la toma de cursos de educación vial, hasta el retiro de basura en las calles por varias horas.
Ahora bien, según el Reglamento de Tránsito, las Fotocívicas solo son válidas para los autos con placas de Ciudad de México y particulares. Eso quiere decir que los autos registrados a una persona moral (empresas o asociaciones) y las placas de otros Estados incluyendo el Estado de México, son sujetos a multas económicas. Y algunas son de terror.
Las multas más caras para autos particulares
1. Este es un clásico: circular sin una póliza de seguro de responsabilidad civil actualizada y bajo una institución avalada. La multa por conducir sin seguro va de los 1,924 hasta los 3,848 pesos. En el caso de Fotocívica, tendrás que cumplir con dos cursos de cultura vial en línea. Que no te multen por andar sin seguro. Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango puedes cotizar la opción que más convenga a tus necesidades y dependiendo del tipo de vehículo que tengas.
Si ya tienes un seguro, nunca está de más que cheques otras opciones. Puede que necesites una cobertura dedicada y no solo una simple póliza de daños a terceros. ¡Nada pierdes con probar!
2. Circular o invadir carriles exclusivos del transporte público (como el Metrobús o Trolebús), en sentido de vía o contrario. La multa va de los 3,848 a los 5,773 pesos. En este caso no se contempla fotocívica hay que pagar.
3. Estorbar carriles exclusivos de transporte público por dar la vuelta a la izquierda, derecha o en “U”. La sanción inicia en 3,848 hasta los 5,773 pesos.
4. Utilizar sistemas antirradares o detectores de radares de velocidad. Esta es considerada una falta grave. La multa es de 3,848 hasta los 5,773 pesos. Esta también se debe de pagar de modo obligatorio.
Las fotocívicas también cuestan
Aunque parece que pagar con tiempo es poca cosa, lo cierto es que cometer una infracción de tránsito sigue siendo costoso.
Recuerda que cualquier infracción que cometas resta un punto a la placa del auto que conduces, excepto, la fotocívica más monstruosa, que es exceder el límite de velocidad. Si te pasas en 40% la velocidad permitida es lo peor que puedes hacer, porque te ganas una sanción ejemplar. En este caso, si vas por una vialidad donde el límite es de 80 km/h, basta con que aprietes el acelerador a 120 km/h para que se te resten 5 puntos de manera inmediata.
Con 5 puntos menos, tendrás que cumplir varias horas en un curso de sensibilización y dos cursos en línea. Si vuelves a pisarle al acelerador y vas volando a otro lado, tu licencia quedará suspendida, no podrás conducir y adicionalmente, no podrás verificar tu auto.
Recuerda que si no verificas a tiempo tu vehículo, deberás pagar una multa económica, y además el costo del trámite obligatorio: 628 pesos por verificación vehicular, más 311 pesos por multa: el chiste te saldrá en 939 pesos.
¡Que el terror no complique tu camino con multas, amigo chilango! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango puedes checar cuántos puntos tienes, si es que debes alguna multa y todo lo que necesitas para viajar con seguridad, tips para ahorrar además de algunos consejos muy útiles para que tus traslados en automóvil sean sencillos y placenteros y sobre todo, estés al tanto de los trámites para andar por las calles de esta gran ciudad.
Deja un comentario