¡Ojo con los sismos, chilangos! Este 19 de septiembre, como cada año, se realiza el Simulacro Nacional en conmemoración de los terremotos acontecidos este día en 1985 y 2017.
Los chilangos estamos muy acostumbrados a los temblores, y en muchos edificios se realizan simulacros de sismo con frecuencia para ubicar las zonas más seguras de las construcciones o edificios habitacionales o de oficinas.
Pero son pocos los que saben qué hacer cuando un sismo los agarra, como se dice, en pleno periférico o en alguna calle transitada. Es muy común que cuando un sismo inicia, al estar en movimiento, no nos percatemos de que está temblando. Sin embargo, es importante que mantengas tus sentidos siempre alerta y estés al tanto de lo que ocurre a tu alrededor.
¡Que no cunda el pánico! Hemos consultado con la Comisión Nacional de Protección Civil para saber qué hacer cuando tiembla.
Recomendaciones en caso de sismo mientras conduces
- Disminuye paulatinamente la velocidad. ¡No frenes repentinamente! Esto puede causar un accidente vial peor.
- Enciende tus luces intermitentes y mantente alerta de tu entorno.
- Detente en un lugar seguro. Si vas conduciendo en una vía primaria (como Periférico, Viaducto o Circuito Interior), trata de salir a una lateral y detenerte en cuanto te sea posible.
- Evita zonas de derrumbe como debajo de un puente, un árbol o estructuras en riesgo de colapsar, como los anuncios espectaculares.
- Permanece dentro de tu auto y quítate el cinturón de seguridad por si es necesario abandonar tu vehículo. En caso de no ser indispensable, mantente al interior para evitar ser alcanzado por algún objeto que se desprenda a causa del sismo. La Comisión de Protección Civil recomienda la posición fetal en caso de un fuerte terremoto.
- Una vez concluido el sismo, continúa el camino circulando con precaución, pues a lo largo del trayecto podrías encontrar grietas, derrumbes o vehículos accidentados.
¡Mucho cuidado, chilangos! Si te encuentras en una zona con muchos edificios, lo mejor es evitar quedar a la sombra de estructuras superiores a los 5 pisos (en caso de ser posible), además de evitar quedar cerca de postes y cableado eléctrico. Al término de un sismo, en zonas de alta afluencia peatonal muchas personas pueden mantenerse a la mitad del camino así que lo mejor es que conduzcas muy lentamente o a baja velocidad
Lo más importante es mantener la calma y la transmitas a tus acompañantes, trata de no caer en pánico, recuerda que siempre debes asegurarte de tomar las mejores determinaciones y poder después retomar tu camino.
¡Hay que prevenir, chilangos! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos al último día con todo lo que necesitas para viajar con seguridad, además de algunos tips para que tus traslados en automóvil sean sencillos y placenteros.
¡Felices y seguros, conductores chilangos!
Deja un comentario