Hay que estar muy atentos, chilangos. En los últimos meses, los montachoques, criminales que simulan un accidente de tránsito, han aumentado sus niveles de violencia y extorsión.
Como ya te hemos contado, los montachoques son grupos de criminales que operan tradicionalmente simulando un percance vehicular (un choque aparentemente “accidental”) y posteriormente intimidan al automovilista verbalmente o con algún tipo de arma. Lo amenazan con hacerle daño a él, o a sus acompañantes, y después exigen dinero a cambio de no lastimarlos o llamar a las autoridades competentes.
La violencia crece en el modus operandi de los montachoques
Sin embargo, la violencia va en aumento cuando hablamos de este tipo de criminales. Hace algunos días, un automovilista documentó cómo estos extorsionadores no solo le robaron su dinero a la víctima, sino que le robaron todas sus pertenencias y se llevaron su auto al amagarlo y amenazarlo entre dos usuarios luego de darle un golpe leve a su carro.
Lamentamos decirte que este delito va en aumento en las calles de la Ciudad de México y el Estado de México. Según los reportes del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la CDMX, el número de reportes de estos ataques con violencia creció 55% el último año.
Lamentablemente, eso no es todo: según esta organización de denuncia ciudadana, la cifra negra de este delito (es decir, de las víctimas que no denuncian por temor a represalias o por un posible acto de corrupción por parte de las autoridades) es del 80%.
El Congreso de la Ciudad de México ha propuesto modificaciones al artículo 236 del Código Penal de la capital para que las penas para quien cometa un delito de montachoques puedan enfrentar hasta 23 años de cárcel.
¿Qué hacer si un montachoques me amenaza o me quiere robar?
1. Primero que nada, lo primero es tu seguridad. Si otro vehículo te provoca un percance y observas una actitud amenazadora del conductor, o bien comienza a gritarte e insultarte, lo mejor es que trates de alejarte. Llama de inmediato al 911.
2. No te bajes por ningún motivo de tu auto y si golpean tus ventanillas, trata de evadir la agresión.
3. Llama a tu seguro de auto, ya que las compañías saben cómo proceder legalmente cuando se presentan situaciones que comprometen la integridad de su asegurado. (Y aquí queremos recalcar la importancia de que tengas una póliza de seguro).
4. Denuncia. Sabemos que puedes mostrarte poco propenso a realizar una denuncia, pero es la única manera en que se puede proceder en contra de estos delincuentes.
¡Tu seguridad y la de tus acompañantes es lo primero! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango puedes cotizar la mejor opción de seguro para tu auto, que te mantendrá protegido contra cualquier eventualidad y además te pueden guiar en tu proceso de denuncia.
Además, en la app te mostramos todo lo que necesitas para viajar con seguridad y cumpliendo las reglas de la gran Chilangolandia, además de algunos tips para que tus traslados en automóvil sean sencillos y placenteros.
¡Seguros caminos, conductores chilangos!
Deja un comentario