¡El bolsillo de los mexicanos y de los chilangos sigue sufriendo! Aunque seguramente has escuchado del “superpeso” mexicano, lo cierto es que el bolsillo no lo resiente. En Auto Chilango vamos a explicarte cómo varios factores han permitido que el precio de la gasolina haya aumentado así de drástico. 


Primero: qué es el superpeso 

El peso mexicano es la moneda que mejor desempeño ha tenido al compararlo con su cotización con el dólar estadounidense en 2023. La moneda ha acumulado una ganancia de 14.5% desde que comenzó el año y se mantiene como la segunda en desempeño en América Latina. 


¿Por qué esto no se refleja en el precio de las gasolinas? 


Aquí viene lo interesante, chilangos. Aunque México es un gran productor de petróleo crudo, el país sigue importando gasolina porque no existe la capacidad de refinación necesaria. 
Al mismo tiempo, la cotización de la gasolina no depende solo del precio de importación, sino que hay otros factores para determinarlo, como la calidad, transporte, almacenamiento y comercialización, además (y sobre todo) del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a combustibles. 

El año pasado, cuando México enfrentó los niveles de inflación más altos en casi 20 años, el Gobierno de México comenzó a aplicar fuertes subsidios a la gasolina vía descuentos al IEPS con el objetivo de contener el alza de precios. Esto se ha ido deteniendo este año. 

Si retiras los subsidios, aumentas los impuestos, por lo que sube el precio para ti, pero el Gobierno recauda más por esta vía. Y sí, la gasolina se encarece a los usuarios. 


El precio de la gasolina: el aumento de los últimos años 

Vamos a ver el precio del combustible Magna en una gran fotografía. En los últimos 20 años, el principal factor que ha encarecido el precio de la gasolina que más consumen los conductores de automóviles (como nosotros) ha dependido principalmente de dos factores: 
– El precio del barril de petróleo 

– Los impuestos que aplica el Gobierno a las gasolinas. 


En Auto Chilango nos echamos un clavado en los archivos de la Comisión Reguladora de Energía, dependiente de la Secretaría de Energía (Sener) y nos quedamos con la boca abierta.
En estos gráficos te mostramos el aumento año con año del precio promedio de la gasolina magna, primero en una gráfica y luego en una tabla donde puedes observar detalladamente cómo cerró cada año el precio por litro de combustible. 

¿Te acuerdas cuando llenabas el tanque con 200 pesos? El aumento en los últimos veinte años es de 269% en el precio de la gasolina Magna. 


¡No hay de otra cuando se trata de gasolinas, chilango! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango siempre puedes consultar cuál es la gasolinera más cercana, así como el precio por litro. No olvides que unos centavos menos siempre pueden hacer la diferencia en tu presupuesto a final de mes. 

No olvides que en la aplicación te mantenemos siempre al tanto de las novedades, los trámites, las contingencias ambientales y todo lo que necesitas para viajar con seguridad y cumpliendo las reglas de la gran Chilangolandia. 

¡Felices caminos, conductores chilangos!

Facebook Comments

Deja un comentario