¡Atentos, chilangos! En estos días, el volcán Popocatépetl (Don Goyo para los cuates), ha incrementado su actividad notablemente. Este fin le semana la constante expulsión de ceniza del volcán ha llevado a Protección Civil a aumentar este fin de semana el nivel de riesgo, que ahora sube de la fase 2 a la fase 3 de la alerta amarilla.
Aunque en general la caída de ceniza afecta a los municipios colindantes, algunas zonas del oriente de Chilangolandia y algunos municipios del Estado de México presentan afectaciones por la caída de ceniza. Te vamos a explicar todo lo que sabemos gracias a nuestros amigos del Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Instituto de Geofísica de la UNAM.
¿Qué onda con la ceniza volcánica?
Las cenizas son partículas producidas por fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a 2 milímetros. Sus efectos pueden pasar inadvertidos y durar por mucho tiempo, incluso después de que la erupción haya terminado.
¿Qué debo hacer con respecto a mi auto?
1. Te recomendamos que en estas épocas de caída de ceniza trates de guardarlo bajo algún techo o pensión, pero evitando que le caiga la ceniza. Si esto no es posible, puedes acudir a una cubierta plástica o de otro tipo para evitar que caiga directamente sobre la superficie de tu auto.
2. Lavarlo es la opción, pero antes de hacerlo, toma en cuenta que se trata de roca abrasiva. Antes de echarle agua, es MUY importante que retires el exceso de ceniza de la carrocería y las ventanas con un paño suave y seco. Posteriormente ya puedes lavarlo. Recuerda que el agua sobre la ceniza volcánica puede petrificarse y casi volverse cemento. ¡No olvides usar un cubrebocas para realizar este procedimiento!
3. Si eres de los chilangos que prefiere lavar su auto, presta especial atención en el agua que uses y renuévala constantemente. Si es posible, cambia constantemente la cubeta, y deséchala muy diluida. Te recomendamos utilizar esponjas, trapos de microfibra o de cuero sintético, para no pasar sobre las autopartes del material dañino que ya hayas retirado.
4. Encerar el auto una vez que esté muy limpio garantiza una mejor protección. Si te sobra un poco de quincena, lo mejor es que acudas a un servicio de lavado profesional para que le hagan todo el tratamiento para estos días. Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango puedes encontrar los centros de limpieza más cercanos a tu ubicación sin batallar de más.
5. Checa muy bien el motor, sobre todo que no existan depósitos en el radiador. En caso de encontrarlos, puedes intentar soplar algo de la ceniza hacia el exterior del auto. Puede que suene exagerado, pero un taponamiento del radiador con ceniza volcánica puede ser mucho más complicado de reparar que uno tradicional. ¡Llévalo al mecánico si tienes dudas!
¿Y qué pasa si cuando manejo cae ceniza?
Si al conducir encuentras que hay caída ceniza volcánica, es importante que enciendas las luces sin importar la hora del día. También aumentar la distancia entre autos es una recomendación básica, ya que la ceniza puede provocar que las llantas pierdan tracción y necesites más espacio para circular.
Te recomendamos no bajar las ventanillas, porque la ceniza volcánica es muy dañina para los pulmones, por lo que encender el aire acondicionado con recirculación impedirá que la ceniza entre al interior.
Recomendaciones generales de salud:
No realizar actividades al aire libre. Barrer las calles y dejar libres las coladeras. Sacudir superficies en casa y oficina con plumero o paño suave. Usar cubrebocas al estar en exteriores o al realizar labores de limpieza. Y sobre todo: atender las indicaciones de Protección Civil o las autoridades pertinentes.
¡Conduce con cuidado! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos siempre al tanto de las novedades, los trámites, las contingencias ambientales y todo lo que necesitas para viajar con seguridad y cumpliendo las reglas de la gran Chilangolandia.
¡Felices caminos, conductores chilangos!
Deja un comentario