Ir a la escuela o aprender por cuenta propia… he ahí el dilema. Muchos chilangos, sobre todo los más chavos o quienes tienen hijos, sobrinos o conocidos que ya están en edad de aprender a manejar un automóvil por las calles de nuestro país, tienen este debate, sobre la conveniencia de asistir a una escuela de manejo o bien, como muchos, que te enseñe un conocido. 

Lo cierto es que, al menos en la Ciudad de México, entre el 80 y el 90% de los conductores aprenden a manejar con familiares, amigos o conocidos y solo entre el 10 y 20% de los chilangos asiste a una academia especializada. No lo decimos nosotros, son cifras del Congreso de la CDMX.

¡Pero no te vayas con la finta, chilango! Conducir un automóvil es una responsabilidad enorme, sobre todo por los accidentes viales, que dejan personas lesionadas y en muchos casos, muertes. Según el INEGI, 2021 y a nivel nacional, se registraron 340,415 accidentes de tránsito en zonas urbanas, la mayoría de ellas en la Zona del Valle de México. De estos percances, 3,849 derivaron en, al menos, una persona fallecida y 60,584 en, al menos, una lesionada.

Esta es la importancia de aprender a manejar de la mejor manera 

Diversas asociaciones, entre ellas la del sector asegurador en México y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, han hecho hincapié en la importancia de conducir correctamente. No solo se trata de aprender a mover un automóvil por las calles, frenar cuando sea necesario y acomodar el coche al estacionarse. 

Adquirir conciencia y adquirir conocimientos sobre la cultura vial, lo que nos permitirán reducir drásticamente los problemas con las autoridades y sobre todo los accidentes viales. ¿Sabes qué significan los señalamientos de tránsito que te encuentras todos los días? ¿Por qué es correcto dar el paso a los peatones en ciertas calles? 

Además, siendo honestos, los malos hábitos se pegan. Por ejemplo, dar acelerones con tu auto, además de causar accidentes, te hace gastar hasta 35% más gasolina que si aceleras de modo gradual, una de las cosas que se aprenden de modo empírico, viendo a nuestros allegados hacerlo o de plano, “se nos pega” cuando vamos con nuestros amigos. 

La importancia de una técnica de enseñanza 

Si tienes conocidos que no se animaron a manejar después de algunas “clases” con sus familiares o amigos puede deberse a que les hizo falta una técnica correcta para aprender a conducir. Muchas personas son nerviosas, otras requieren de otras técnicas, por lo que asistir a una Autoescuela puede ser una de las mejores ideas.

Y es que no siempre tu papá o tu tío va a tener la paciencia necesaria para enseñarte cómo tomar correctamente una curva, o quizá se desespere cuando intentes incorporarte a una vía de acceso controlado (quién no se pone nervioso la primera vez que se mete a Periférico en la tarde).

Por eso, te damos cinco puntos que debes considerar si te conviene una escuela de manejo: 

1. No hagas caso al precio. Ojo con esto: ni los cursos más baratos ni los más caros son los mejores. En promedio, los cursos van de los 1,500 a los 5,000 pesos. Antes de fijarte en el precio, te recomendamos que cheques los siguientes puntos. 

2. Checa el plan de estudios. Lo mejor es que incluya algunos aspectos teóricos de mecánica básica, como cambiar una llanta, checar los niveles básicos del motor, además de conocer los principios básicos de funcionamiento. 

3. El aspecto teórico es fundamental, y con eso hablamos del Reglamento de tránsito. Si te ofrecen clases solo prácticas y nada teóricas, lamentamos decirte que estarán robando tu dinero, pues un curso íntegro debe incluir aspectos necesarios para no ser multado por desconocimiento. 

4. Checa la flotilla de autos. Lo mejor es que sean de modelos relativamente recientes y que cuenten con señalizaciones para que los otros conductores sepan de lo que se trata: un aprendiz que pronto será un gran conductor. 

En este link puedes ver la lista completa de las instituciones autorizadas por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/vehiculos-particulares/escuelas-de-manejo-registradas 

5. ¿Crees que sabes mucho? Tal vez no lo sepas todo. Incluso cuando creas que ya sabes manejar, unas cuantas lecciones le caen muy bien hasta al más aguzado. Sobre todo, aprender mejores técnicas y mejorar la seguridad al volante vale cada centavo. Considéralo como una inversión, no un gasto. 

¡Conduce con cuidado, amigo chilango! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango puedes cotizar un seguro de auto que protege a los ocupantes ante cualquier incidente vial. Además, te mantenemos siempre al tanto de las novedades, los trámites, las contingencias ambientales y todo lo que necesitas para viajar con seguridad y cumpliendo las reglas de la gran Chilangolandia. 

¡Felices caminos, conductores chilangos! 

Facebook Comments

Deja un comentario