¡Abusados, chilangos! Todos conocemos a alguien que apenas se baja a poner dinero en el parquímetro cuando ya tiene al oficial de tránsito poniéndole las famosas y temidas arañas. Y no queda de otra más que pagar, pero lo cierto es que puedes impugnar estas multas y qu el gobierno de la Ciudad de México te regrese tu dinero. 

Según el artículo 69 del Reglamento de Tránsito, “los particulares afectados por los actos y resoluciones de las autoridades podrán, en los términos establecidos por la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México, interponer el recurso de inconformidad, ante la autoridad competente o impugnar la imposición de las sanciones ante el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, en los términos y formas señalados por la ley que lo rige”.

Cuando se trata de infracciones de tránsito que sean captadas por los sistemas tecnológicos de la Ciudad de México y que atenten contra la seguridad vial de las personas, se puede interponer el recurso de revisión de forma digital ante la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, según lo dispuesto en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

¿Cómo presentar un proceso de impugnación? 

Toma nota: para impugnar una multa de tránsito, debes acudir a la Secretaría General de Atención Ciudadana, ubicada en avenida Coyoacán 1152, en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, CDMX. 

En ese lugar podrás iniciar un juicio de nulidad,sin la necesidad de que tengas un abogado, ya que el Tribunal te brindará asesoría legal sin costo alguno con abogados de oficio. Eso sí, hay que armarse de paciencia con el trámite, pues podrían pedirte que acudas más de una vez a darle seguimiento. 

Segúnn la Secretaría de Finanzas, para impugnar una multa de tránsito tienes 15 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente en que recibiste la infracción o tuviste conocimiento de la misma. Hay varias vías para saber si tienes una infracción, pero la más fácil sin duda es verificar en la aplicación de Auto Chilango donde se te mostrará la lista de infracciones y si ya han sido pagadas o no. 

¿Qué requisitos debo presentar para impugnar una multa? 

  • Boleta de sanción. Original o copia certificada o constatada. 
  • Recibo de pago de la infracción. El Tribunal sugiere que la pagues sobre todo si está próxima tu fecha de verificación vehicular 
  • Documento para acreditar el interés legítimo con el nombre del supuesto infractor y la placa del vehículo sancionado.
  • Identificación oficial vigente.

¡Que no te agarren con multas! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos siempre actualizado de los trámites, contingencias ambientales y todo lo que 

necesitas para circular por las calles de Chilangolandia (y fuera de ella) con alertas que llegan directamente a tu celular. 

¡Conduce seguro, amigo chilango! 

Facebook Comments

Deja un comentario