¡Mucha atención a esta información, chilangos! Si como cualquier persona, estás pensando en vender tu auto que ya no es tan nuevo para comprar uno mejor o simplemente ya quieres cambiar de modelo. Entre las cosas que nos trajo el 2023, está la bonita Miscelánea Fiscal, y aunque sabemos que a nadie le gusta pagar impuestos, lo mejor es estar en regla y ahorrarte dolores de cabeza. 

Aunque buena parte de estas transacciones las puedes hacer entre dos personas, hay algunos casos que es mejor que conozcas. 

¿Cuándo no tengo que pagar el impuesto por vender mi auto?

1) Si es muy viejo. Si eres poseedor de una “carcacha” de uso particular de más de 10 años de antigüedad, quedas liberado del pago de impuestos. Además, los propietarios de vehículos de transporte con más de cinco años de vida útil.

2) Si la utilidad por venderlo es menor a tres UMA

Como te contamos en Auto Chilango, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2023 determina muchas cosas, como el pago de impuestos. No debes pagar nada cuando la diferencia entre el ingreso por la venta y el costo de adquisición no es mayor a tres UMA anualizadas, es decir, 113,533 pesos.

3) Dependiendo de tu régimen tributario. ¿Eres Godínez? Felicidades. Estás liberado de notificar al SAT del proceso de compraventa de tu auto, es decir, si eres de los que no presentan declaración anual. 

¿Cuánto se tiene que pagar al SAT por vender un auto usado?

1) Según la Ley de Ingreso Sobre la Renta (ISR), la tarifa varía de acuerdo al valor de cada unidad, pero este impuesto no puede pasar del 35 por ciento. Según el artículo 124, el cálculo de la utilidad consiste en restar al ingreso obtenido, el costo de adquisición. Por ejemplo, si una unidad se vende a 100,00 pesos se le restan los 400,00 pesos que costó.

Tratándose de bienes muebles distintos a títulos de valor y partes sociales, cuando se trata de vehículos de transporte, la utilidad a pagar al SAT no deberá superar el 20% del valor del vehículo, por cada año transcurrido entre la fecha de adquisición y la de enajenación. El costo resultante se actualizará por el periodo comprendido desde el mes en el que se realizó la adquisición y hasta el mes inmediato anterior a aquel en el que se efectúe la venta.

¿Qué pasa si no se notifica la venta del auto usado al SAT?

Notificar la venta del auto usado es obligatorio, por lo que en caso de no hacerlo amerita una multa que varía entre los 1,400 y 17,370 pesos, de acuerdo con el Reglamento del Código Fiscal de la Federación. Además de que puede afectar el historial crediticio, pues el SAT, puede informar a las instituciones bancarias sobre el incumplimiento de pagos.

¿Y si lo vendo a una aplicación como Kavak u OLX?

Pasa un poco lo mismo: sí se tiene que facturar, pero si tributas en el régimen de sueldos y salarios (De Godínez) el tratamiento es diferente. Si le vendes a una plataforma, ésta deberá retener el 20% de ISR sobre el monto de la contraprestación cuando exceda de 227,400 pesos.

Se exenta de la retención si la diferencia entre la contraprestación y el costo de adquisición del vehículo actualizado no exceda de 3 UMAs anualizados, o sea que si tu ganancia no excede de 113,533 pesos para este 2023. 

¡Mucho ojo con tus trámites, chilango! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos siempre actualizado de los trámites, contingencias ambientales y todo lo que necesitas para circular por las calles de Chilangolandia (y fuera de ella) con alertas que llegan directamente a tu celular. 

¡Conduce seguro, amigo chilango! 

Facebook Comments

Deja un comentario