¡Mucho ojo, conductores chilangos! Como te informamos oportunamente en Auto Chilango, la Secretaría de Economía anuló la norma que obligaba a propietarios de vehículos ligeros a realizar una inspección físico-mecánica para autos particulares. Según la dependencia, “esta Norma podía afectar negativamente el ingreso de las familias mexicanas que utilizan sus vehículos como herramientas de trabajo”. Los propietarios de un automóvil particular, lo agradecimos.
Peeeeeero, hay autos que deben ser inspeccionados…
Y hablamos de que la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México emite cada año el procedimiento de validación vehicular anual para los automóviles que ofrecen el servicio de taxi por aplicación como Uber, DiDi, Cabify, entre otros.
¿Necesito una validación para trabajar como Uber, Didi, Cabify?
La respuesta es un rotundo sí. Consultamos con la Semovi, y nos contaron de que en caso de que tu coche preste (o que en el 2023 quieras ponerte a trabajar así) en la modadlidad Servicio de Transporte de Pasajeros a través de una aplicación, tienes que someterte a este proceso de validación a través de la revisión de documentos, y una inspección física-mecánica, para comprobar que se encuentre en óptimas condiciones para garantizar la seguridad, eficiencia y confort de las y los usuarios.
¿Tengo tiempo para hacer esta validación?
Sí, la fecha límite para hacerlo es el 31 de diciembre de 2022. Si se te pasa la fecha, es muy probable que las aplicaciones no te validen y no puedas darte de alta en las plataformas.
¿Cuánto cuesta?
El pago se realiza directamente en el Centro de Verificación Vehicular el día de la inspección físico-mecánica y la cantidad a pagar será de $1,844 (mil ochocientos cuarenta y cuatro pesos).
¿Cómo lo hago?
Debes saber que debes de sacar una cita en uno de los Verificentros, especificando que quieres hacer este trámite.
¿Qué es lo que revisan en esta inspección?
1. Identidad del vehículo. Se corroborará vía Web Service, en la base de datos de La Secretaría de Movilidad, que los datos del automóvil coincidan con la información proporcionada por la persona titular de la Constancia de Registro. Se tomará en consideración placa del vehículo, año (modelo), marca, submarca, tipo de carrocería, Número de identificación vehicular (NIV), número de motor.
2. Sistema de dirección
3. Suspensión.
4. Frenos.
5. Equipo de seguridad: cinturones de seguridad, bolsas de aire. herramienta para cambio de llantas, llanta de refacción, kit de emergencia (Extintor, triángulo o estructura con reflejante, botiquín).
6. Parabrisas y limpiaparabrisas
7. Cristales laterales y traseros
8. Luces delanteras
9. Luces traseras
10. Carrocería
11. Aire acondicionado funcionando.
¿Qué requisitos necesito para la validación vehicular?
– Constancia de Registro Vehicular
– Resultados negativos para reporte de robo de la Consulta al Registro Público Vehicular (REPUVE) de la placa vehicular y serie del vehículo (Número de Identificación Vehicular)
– Pago por concepto de validación vehicular
– Tarjeta de circulación vigente de la Ciudad de México
– Póliza de seguro vigente, que indemnice los daños y perjuicios que pudiese ocasionar a los usuarios, peatones, conductores o terceros en su persona o patrimonio, con una cobertura mínima de 217 mil pesos.
Puedes encontrar más información para Uber en este enlace: https://www.uber.com/es-MX/blog/mexico-city/cvv-cdmx/
¡Que no te agarren en curva! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos al tanto de las regulaciones, trámites y todo lo que necesitas para circular por las calles de Chilangolandia.
¡Felices trámites, chilangos!
Deja un comentario