¡Ah, las fiestas de diciembre! Las posadas, el aguinaldo, las fiestas de fin de año… y el infernal tráfico de Chilangolandia. Los que conducimos en Ciudad de México y también en el Estado de México sabemos que en este mes las cosas se ponen peliagudas cuando vamos al volante.
Aquí te va un recuento de datos sobre el tráfico:

Según el Index Trafic de la consultora TomTom, un viaje que en condiciones normales nos tomaría 30 minutos, se alarga 11 minutos más debido a que en promedio se calcula que su nivel de congestión vial es de 38 por ciento. Pero eso no es todo: en diciembre ese porcentaje crece 15 puntos para ubicarse en 53 por ciento.
No solo se trata de las fiestas y las posadas. Recordemos que desde el año pasado la Línea 12 del Metro se encuentra cerrada, y a eso hay que sumarle que la mitad de la Línea 1 del Metro también se encuentra en reparación. Es por ello que el número de coches que ves en las calles creció entre 12 y hasta 27%, dependiendo del día de la semana que se trate.
Y ni hablar de los viajes por aplicaciones como Uber, Didi y Cabify, los cuales incrementan su precio en esta temporada. “Tenemos registro de que en 2022 la diferencia en los tiempos de traslado en las primeras semanas de diciembre no ha sido tan marcada debido a que, desde la segunda mitad del año, particularmente a partir de agosto, la duración de los viajes se incrementó fuertemente como consecuencia de la total reactivación de las actividades luego de la pandemia de COVID-19″, dice Cabify
¿Qué hacer en cuanto al tráfico?
Además de tener paciencia, es importante que tomes en cuenta que diciembre es el mes más caótico, por lo que te recomendamos algunas cosas para mejorar tus viajes.
– Planea y añade media hora más de traslado. Dependiendo de la distancia y la zona de la ciudad donde te traslades, te recomendamos añadir media hora y hasta una hora más a tus tiempos, para que evites llegar tarde.
– Si son viajes cortos, usa transporte público. Si no tienes que cargar cosas y la distancia es menor a 10 kilómetros, usar Metrobús, Metro o transporte concesionado te puede enviar el problema de estacionarte y perder tiempo en el camino.
– Prefiere moverte por las mañanas o por las noches. Después de mediodía y hasta las diez de la noche las calles están llenas. Si te es posible, evita sacar tu auto a esa hora.
Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos al tanto de las regulaciones, trámites y todo lo que necesitas para circular por las calles de Chilangolandia. Recuerda que tu seguridad es primero, y no es necesario dejarse llevar por un momento de furia.
¡Felices y tranquilos caminos, chilangos!
Deja un comentario