¡Atentos, conductores chilangos! Cuando se trata de andar protegido, nada mejor como contar con un seguro de auto. Aunque claro, no siempre es tan fácil como parece, sobre todo cuando las pólizas tienen varias cláusulas, existen varios tipos de coberturas y diferentes montos de deducible. 

¿Qué onda con mi póliza de seguro? 

Para que no te hagas bolas, hablamos con Carlos Jiménez, titular de autos y daños de La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), quien nos explicó con peras y manzanas y en un lenguaje muy claro algunas de las dudas más frecuentes de los usuarios de Auto Chilango. 

Aquí te van algunas de las dudas: 

¿Qué es lo que tengo que verificar y comparar antes de contratar un seguro para mi auto?

Ojo: antes que nada te queremos decir que 70% de los autos andan por ahí sin una póliza. Sabemos que eres un crack al volante, que conduces de manera supersegura. Pero nadie está exento de un accidente, amigos chilangos. 

¿De verdad necesito un seguro? 

Sí, sí, sí. Sobre todo porque no solo está en riesgo la vida de otras personas, sino la tuya, la de tus ocupantes y finalmente, tu patrimonio. 

De acuerdo con datos de la AMIS, el costo de un siniestro menor, sin daños graves, es de 15,000 a 20,000 pesos. Si hay un poco más de lesiones, los gastos por médicos y atención se disparan de los 30,000 a los 50,000 pesos, y si nos ponemos catastróficos, el gasto puede ser mayor a un millón de pesos. 

¿Qué onda con las letras chiquitas en las pólizas de seguro? 

El experto nos aclara que eso es un mito. Existen condiciones generales que están explicadas detalladamente en cada contrato, e incluso, las condiciones más importantes vienen marcadas en letras chiquitas. 

¿Los seguros son muy caros entre mayor sea la cobertura? 

Ese es otro gran mito. Una póliza de seguro con una cobertura estándar y que incluso te ampara por algunos daños materiales te puede costar dos tanques de gasolina, pero estarás cubierto ante siniestros por todo un año. ¿Te parece mucho? Nosotros creemos que tu seguridad vale mucho más. 

¿Todas las pólizas cubren desastres naturales? 

Muchos de los conductores tienen la percepción de que las lluvias, huracanes, sismos o caída de árboles son parte de una cobertura amplia, pero en casi la mayoría de las pólizas, SÍ cubre este tipo de daños. Te invitamos a que le eches un ojo a tu póliza. 

Te invitamos a que veas el video completo con el experto de la AMIS, una organización que agrupa a las principales aseguradoras del país. Y si todavía sigues circulando sin seguro, te invitamos a que cotices las opciones que más se adecúen a tus necesidades en la aplicación de Auto Chilango, tanto en tipo de riesgo y la cobertura que necesites

¡Felices y seguros caminos, amigos chilangos! 

Facebook Comments

Deja un comentario