¡Aguas, chilangos! Cuando tenemos muchos años de ser conductores o bien, pasamos mucho tiempo frente al volante, podemos caer en hábitos que a la larga, le pueden caer mal a nuestro vehículo. Y no solo eso, sino que las reparaciones pueden ser muy costosas. 

Como bien dice el dicho: más vale prevenir que lamentar 

En México somos muy buenos conductores. A diferencia de los estadounidenses, quienes casi siempre manejan carros automáticos, los mexicanos (y en particular, los chilangos) solemos andar muy bien manejando con una transmisión manual, metiendo velocidades y con el clutch bien puesto. 

¿Por qué es manual? Consta de una palanca al centro, la cual puede mover a cualquier lado y un pedal de embrague, mejor conocido como clutch, el cual acopla uno de sus engranes, dependiendo de la demanda en las revoluciones del motor; esta acción se conoce como cambio de velocidad. Da un control del vehículo que otros no pueden dar. 

Pero ojo: no cometas estos errores con tu auto estándar, ya que la reparación de la caja de velocidades, dependiendo el modelo, puede costar varios miles de pesos. 

1. No uses la palanca como descansabrazos 

Sabemos que conducir puede ser un trabajo agotador, pero eso de dejar tu manita todo el tiempo sobre la palanca puede ser contraproducente. Cuando dejas el barzo sin meter un cambio, se ejerce presión que afecta las horquillas del transeje y los componentes rotatorios de la transmisión.  ¿Qué pasa? La transmisión puede tener un desgaste mucho mayor (en meses se desgasta lo que puede pasar en muchos años). Lo mejor, además de que te ayuda a manejar mejor, es llevar las dos manos en el volante. 

2. Meter la cuarta cuando vas lento 

Aunque puedas ser amante de la velocidad, lo cierto es que si metes una velocidad alta (digamos, la cuarta o quinta) cuando vas a una velocidad baja, haces que el motor se fuerce y la transmisión a trabajar con más esfuerzo del debido. Al final, este mal hábito hace que se desgaste la transmisión, la caja y el motor. 

Recuerda esta regla básica: arrancas en primera velocidad, cambias a segunda cuando has recorrido 6 metros, y la tercera velocidad se recomienda aprovecharla a partir de los 30 Km/h. o bien, observando el tacómetro de tu vehículo. Aunque claro, lo más recomendable es que hagas los cambios según sientas la potencia de tu coche, que puede variar. ¡Nada de forzar los cambios! 

3. Dejar el pie en el clutch 

Otro mal comportamiento que se puede evitar dejando la flojera de lado. ¡No dejes tu pie sobre el clutch! Mantener el pie hace que el embrague se enganche parcialmente y la velocidad se estará patinando. Además de todo, haces que la gasolina no rinda correctamente debido a la pérdida de energía de la transmisión. Para acabarla de amolar, haces que el clutch se desgaste prematuramente. ¿Has escuchado de un auto desclutchado? Bueno, esta es una de las principales causas. 

Este es un buen momento para recordarte que la prevención es lo mejor. Realizar una revisión de la caja de cambios es mucho más barato y puede prevenirte un dolor de cabeza por alguna reparación mayor. 

4. Tratar de acelerar cuando el motor esté a bajas revoluciones 

Pisar el acelerador mientras está a bajas revoluciones es muy malo para tu automóvil. Si vas bajando la velocidad, se debe cambiar la velocidad a una más abajo y después acelerar. Si no haces cambios descendentes, causarás problemas importantes en la transmisión.

5. Utilizar el clutch para aguantar las bajadas

Este es un clásico chilango, sobre todo cuando vamos por zonas elevadas, un cerro o en la zona de barrancas de nuestra linda CDMX. Al utilizar el embrague y acelerador para que el coche aguante en una pendiente, quemamos el material de fricción del disco de embrague. Esto provoca un desgaste muy fuerte en el disco. 

Lo mejor es colocar la palanca en posición neutral y basar el sostén del auto con la activación del freno de mano en una bajada. Cuando se necesite avanzar, se emplea la primera velocidad y a medida que el auto vaya avanzando, sueltas el freno progresivamente. 

Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango, te mantenemos al tanto sobre trámites, alertas, pero también sobre alternativas para que puedas conducir seguro y feliz por las calles de Chilangolandia. 

¡Felices caminos, conductores chilangos! 

Facebook Comments

Deja un comentario