¡Hay que ponerse abusados, chilangos! El motor de nuestro auto es uno de los que más atención mecánica requiere, pues es, básicamente, el alma de nuestro vehículo. Y no lo decimos nosotros, lo dice la ciencia: según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), un buen mantenimiento a tiempo (no cuando ya está dando problemas) nos puede ahorrar más de 60% de lo que podríamos pagar por una compostura.
Si de pronto una arreglada al motor por desgaste te puede costar 10.000 pesos, una buena afinación mayor te puede salir en menos de 4.000 pesos (dependiendo el modelo del auto, claro, esto es solo un ejemplo). ¿Quién quiere gastar de más y tener problemas mecánicos?
Es por eso que además de consultar los manuales de la Conuee para el buen mantenimiento del auto, también le dimos un vistazo a los servicios de AutoLab, un servicio que te ayuda a encontrar el mejor servicio mecánico sin tantos rodeos.
1. Revisión general
¿Cuántas veces has abierto el toldo de tu coche, echado un vistazo y pensado que el motor está perfecto? Bueno, no siempre todo lo que se ve es lo real, sobre todo si no tienes experiencia mecánica. Una revisión al motor con un escáner industrial te sacará de dudas y además, es un gasto mucho menor y puede prevenir que el motor tenga fallas mayores en el futuro.
2. Afinación
Este proceso incluye el cambio del aceite lubricante y el reemplazo de algunas piezas como bujías, filtros de aire, aceite, y gasolina. OJO: No realizar la afinación implica reducir el rendimiento y el desempeño del vehículo y claro, entre más tiempo pases sin hacer la afinación, los estropicios pueden ser mayores.
3. Limpieza del motor
¡Nada mejor que un motor limpio! Y sobre todo cuando las lluvias y la contaminación andan ensuciando todo. Es sumamente recomendable para quitar polvo, suciedad acumulada y restos de grasa que pueden afectar su funcionamiento. Un motor muy sucio puede implicar el daño de piezas primordiales. No te recomendamos que agarres una manguera y lo hagas, porque si desconoces cómo funciona tu coche, te puede salir más caro el caldo que las albóndigas. ¿Sabes qué hacer si le entra agua al alternador? Mejor no te arriesgues.
4. Los indicadores del tablero
Esa luz de “check engine” que a veces se prende en nuestro tablero es esencial para saber
cuándo se necesita de nuestra atención. Y es que no siempre nos dicen la situación del problema, pero es un aviso oportuno para evitar un daño mayor en el motor.
5. Filtros
Es muy necesario reemplazar los filtros de aire y de gasolina para que se logre el máximo
desempeño, evitando que se incrusten partículas en el motor que, precisamente, son
captadas por medio de estos filtros y, con ello, impiden que lleguen al interior.
6. Cambio de aceite:
Esta precaución es una de las más importantes para asegurar que el motor tenga el
rendimiento esperado, y se debe hacer en los periodos en que el fabricante del auto lo indique en el manual del usuario. ¿Alguna vez lo has leído? Estaría bueno que le echaras un ojo. Por lo general, el cambio de aceite se debe efectuar cada 10,000 kilómetros (en
algunos casos, cada 15,000, pero no es lo normal) o bien, cada seis meses, lo que ocurra primero.
Ojo: tener los niveles bajos de aceite, cuando se le da un uso intensivo al auto, puede ponerte en graves aprietos, así que te recomendamos que si eres un conductor “intenso” revises constantemente los niveles y evites un peligroso (y carísimo) desbielamiento.
7. Revisión de fugas
Revisar los posibles goteos en alguna parte del motor, como el líquido anticongelante (MUCHA ATENCIÓN con esto: los residuos en el piso se convierten en veneno mortal para si tienes mascotas en casa). Verificar que no haya derrames de aceite de motor, transmisión, dirección hidráulica, y líquido de frenos te puede salvar de una descompustura grave.
8. Bujías y cables
Esta es relativamente fácil, pues a simple vista se puede ver si los cables que conducen electricidad hacia las bujías están muy deteriorados o viejos, hay que sustituirlos por unos nuevos. El cambio de bujías y cables permite que la corriente eléctrica se transmita sin problema. ¿Alguna vez lo has hecho? Si la respuesta es no, probablemente ya sea el momento de hacerlo.
9. Revisión de bandas
Las bandas o correas que van en un motor son de suma importancia. Con el agua y el paso del tiempo, suelen desgastarse o agrietarse, por lo que la ruptura puede provocar que tu auto no vuelva a encender y haya que hacerle una intervención mayor. La rotura de estas bandas (como la de transmisión) puede poner en serio peligro el funcionamiento de tu coche. ¡No esperes más!
10. Cuida los niveles de gasolina
En épocas donde el precio de gasolina está por las nubes, a veces es complicado traer el tanque lleno, pero es importante que trates de mantenerlos altos. Es como si tu trajeras el estómago a medio comer o te alimentaras con muy poco cuando tienes que salir a hacer ejercicio. De acuerdo con la Conuee, no dejar que el tanque este menos lleno de ¼ la mayor parte del tiempo es recomendable para el mejor funcionamiento del motor.
11. Sé constante
Tener buenos hábitos de manejo, conducir con seguridad y respetar los reglamentos son el mejor consejo que podemos darte.
¡Pruébalo y nos dices!
Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango, además de darte en la palma de la mano las mejores opciones para tu auto, te mantenemos al tanto sobre trámites, pero también sobre alternativas para que puedas conducir seguro y felizpor las calles de chilangolandia.
¡Felices y eficientes caminos, conductores chilangos!
Deja un comentario