¡Mucho ojo, chilangos! Si eres parte de ese más de 50% de mexicanos que anda en su automóvil sin una póliza, podrías estar en serios problemas. Queremos recordarte que en México, es OBLIGATORIO contar con una póliza mínima de responsabilidad civil, que es la que se hace responsable de los daños que puedas causar si llegas a tener un accidente. 

¿Pero realmente es este seguro el que más te conviene? 

Andar sin protección puede ser mucho más caro de lo que pensamos, por eso te queremos compartir algunos consejos para que contrates una póliza HECHA especialmente para ti. 

1. Piensa en lo que TÚ necesitas 

Quizá eres un chilango que sale mucho a carretera. O que nunca sale a carretera. Quizá vives en una zona con altos índices de robo. Quizá vivas en un residencial fifí con seguridad. 

Para que escojas la mejor póliza, tienes que pensar en algunos riesgos que pueda tener tu auto: 

Daños materiales. Si eres de los que suelen andar por vialidades donde hay choques continuos, tener una mejor cobertura contra daños es lo mejor para ti. ¿Sabes que hay pólizas que te garantizan reparar tu auto en el menor tiempo? Desde la app de Auto Chilango puedes checar la mejor cobertura contra daños. 

Robo total. Si vives o trabajas en una zona con altos índices delictivos, es probable que sea un poco más costoso asegurarlo. Un tip para bajar el precio, es aumentar el monto del deducible en caso de robo. Lo cierto es que en caso de que un ladrón se lleve tu automóvil, tú no te quedarás con las manos vacías. 

Gastos médicos. Si tú tienes un seguro aparte que cubre tus gatos médicos y no sueles tener pasajeros que anden sin seguro (ni siquiera IMSS), puedes bajar la cobertura para disminuir el costo. Ten en cuenta que si no tienes cobertura por gastos médicos, el costo de una ambulancia (desde los 9,500 pesos, solo por traslado) te quitará las ganas de dejar de andar sin seguro. 

2. ¿Cobertura amplia, limitada o superespecial?

Existen cuatro tipos de póliza que dependen de la cobertura que te ofrecen: esencial, básico, amplio y amplio plus. El seguro de responsabilidad civil es obligatorio según el reglamento de tránsito de la Ciudad de México y solo cubre los daños a terceros. 

El esencial y el básico cuentan con una cobertura limitada; el amplio ofrece una cobertura más extendida que incluye, por ejemplo, gastos médicos. El de mejor cobertura es el amplio plus que tiene todas las coberturas y como añadido, cero deducible en caso de pérdida total del vehículo. 

En la app de Auto Chilango puedes calcular cuál es el precio que tendrías que pagar al año por cada tipo de cobertura. 

3. ¿Cuánto porcentaje de deducible? 

Suena a historia de terror, pero una vez que lo veas será más claro. Los porcentajes regulares son entre el 5 y el 10%, que es el monto que tú tendrías que pagar en caso de daños o reparaciones. TÚ eliges el porcentaje y entre más alto ayudará a reducir el costo de la póliza. Siempre pide el cálculo de todas las opciones porque lo que te ahorres en el pago de la póliza puede no ser yan bueno al momento de tener un accidente. O como dicen por ahí: te puede salir más caro el caldo que las albóndigas 

Recuerda que en rubros como gastos médicos o asistencia legal pueden no requerir el pago de un deducible. 

4. Compara 

Suena obvio, pero te recomendamos que pienses con calma cuál es la mejor opción de seguro para ti. En la aplicación de Auto Chilango las opciones pueden variar por precio y tipo de cobertura. 

¿La primera opción es la mejor? Quizá no. Recuerda ver a detalle el tipo de siniestros que cubren. 

5. No olvides las exclusiones 

A ver, seamos claros: tooooodos los seguros tienen condiciones y coberturas específicas para entregar protección. Por ejemplo, un seguro de auto nunca te cubrirá NINGÚN gasto si ingeriste bebidas alcohólicas u otras sustancias de efecto negativo para tu capacidad de conducir, así como tampoco cubre a los que no tienen licencia de conducir.

Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango, además de darte en la palma de la mano las mejores opciones de seguro, te mantenemos al tanto sobre trámites, pero también sobre alternativas para que puedas conducir mucho más seguro por las calles de chilangolandia. 

¡Felices y seguros caminos, conductores chilangos! 

Facebook Comments

Deja un comentario