¡La contaminación no cede, chilangos! Este martes, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio a conocer que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, con base en la información del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, que prevé para el día de mañana condiciones adversas para la dispersión del ozono.

¿Qué pasó? El día de hoy la concentración de ozono alcanzó un registró un máximo de 154 puntos a las 18:00 horas, en la estación Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón. Esto se deriva de un sistema de alta presión sobre el centro del país, ocasionando poca ventilación en el Valle de México, alta radiación solar y temperaturas superiores a los 29°C que favorecieron la producción y acumulación del contaminante. Para mañana se esperan condiciones similares a las registradas el día de hoy.

¿Quiénes no pueden circular este miércoles 4 de mayo de 2022? 

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8, y 0  así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado rojo, terminación de placa  3 y 4.

Los vehículos de uso particular con matrícula foránea que no porten holograma de verificación vehicular, serán considerados como holograma Dos.

Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.

Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  a) y b), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

¿Cuáles son las exenciones?

Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.

Vehículos que porten holograma “00” o “0” cualquiera que sea su uso, con excepción de los vehículos con  engomado color rosa,  terminación de placa 7 y 8.

Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica (incluye vehículos con personas que asisten a la vacunación por la COVID-19 y que porten folio de cita).

Vehículos de uso particular de trabajadores y trabajadoras del sector salud en todas sus especialidades, paramédica y administrativa con credencial vigente.

En tanto dure la contingencia ambiental, se le recomienda a las personas no realizar las siguientes actividades: evitar hacer ejercicio o actividades vigorosas entre las 13:00 y las 19:00 horas, no fumar y no cocer alimentos en leña o carbón. 

Otras medidas para mitigar los altos niveles de ozono son: facilitar el trabajo vía remota, para evitar los viajes y un aumento en la circulación; evitar el uso de aerosoles; revisar y reparar fugas de gas doméstico y reducir el uso de combustibles en casa. 

Cuando las partículas de ozono sobrepasan los 96 puntos, la condición del aire es considerada como mala en la CDMX; para que sea catalogada como buena, el ozono no debe rebasar los 70 puntos. A partir de 200, las condiciones son consideradas como extremadamente malas. 

¡Mantente siempre atento! Utiliza la aplicación de Auto Chilango para conocer las últimas novedades en cuanto a trámites y restricciones a la circulación, que te mantendremos informado.

¡Felices caminos, chilangos!

Facebook Comments

Deja un comentario