¡El precio de la gasolina está por las nubes, chilangos! Para nadie es una sorpresa que ir a cargar a una gasolinera cada vez nos cuesta más un ojo de la cara. Por desgracia, la guerra que se desató hace unas semanas entre Rusia y Ucrania ha detonado que se eleven los precios del petróleo, y por lo tanto, de la gasolina. 

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su reporte “Quién es quién en los combustibles”, casi el 50% del precio final de la gasolina depende del precio internacional del crudo y que, durante estos días, ha superado el umbral de los 100 dólares por barril.

¿Cómo se calcula el precio de la gasolina en México? 

El precio del combustible se determina a partir de cinco factores: 

  1. El precio de la molécula o precio de referencia (en el mercado de Houston)
  2. El ajuste por calidad
  3. Los costos logísticos (transporte, almacenamiento, comercialización)
  4. La ganancia en estaciones de servicio, 
  5. Impuestos: Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) 

Aquí viene lo interesante: el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es un gravamen que se paga por la producción y venta o importación de distintos productos como las gasolinas, bebidas alcohólicas y tabacos.

Esto es lo que está haciendo el Gobierno 

El Diario Oficial de la Federación dio a conocer el viernes los porcentajes del estímulos fiscales que realizó Hacienda para el periodo comprendido del 12 al 18 de marzo de 2022, los cuales se aplicarán a los combustibles automotrices de la siguiente manera:

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público cubrirá los impuestos para la gasolina Magna, Premium y el Diésel al 100 por ciento, es decir, los consumidores no tendrán que pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

De este modo, el estímulo fiscal que emitió el Gobierno a los combustibles fue una reducción de 5.4917 pesos por litro para la gasolina Magna y de 4.6375 para la gasolina Premium. 

Con estos apoyos, el Gobierno busca controlar los precios de los combustibles, aunque cabe recordar que el costo final de la gasolina seguirá dependiendo directamente de los distribuidores.

¿No sabes dónde cargar? Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango puedes consultar cuál es la gasolinera más cercana, así como el precio que ofrecen por litro. 

¿Qué es lo que puede pasar con el precio de la gasolina?

Aunque el estímulo que emite el Gobierno mexicano es un alivio para la cartera de los automovilistas, si el conflicto entre Ucrania y Rusia continúa y el precio del petróleo sigue subiendo, es probable que el estímulo no pueda mantenerse, por lo que inevitablemente el precio de la gasolina aumentará.

Esto no se puede saber a ciencia cierta, pero es probable que podamos ver si el precio sube a mediados del mes de abril o en el mes de mayo, de acuerdo con los especialistas. 

¡No te compliques! 

En Auto Chilango te mantendremos informado de lo que pasa con el precio de la gasolina y te daremos algunos consejos para que aproveches cada litro. 

¡Felices caminos, conductores chilangos! 

Facebook Comments

Deja un comentario