Las mujeres toman el volante en la industria automotriz. En este Día de la Mujer en México, en Auto Chilango queremos recordar las historias de éxito, de profesionalismo y de lucha de estas directivas que han alcanzado grandes puestos en la industria automotriz. Aunque hay varios casos de éxito dentro de la industria, aún existen importantes desafíos por superar para que más mujeres se sumen al desarrollo de la manufactura y venta de autos en México.
Mayra González, directora de Ventas Globales en Nissan Motor Company

En 1997, una vendedora de Nissan se tomó una fotografía con el entonces presidente y director general de dicha empresa en nuestro país: se trataba de Mayra González, quien le dijo al CEO que en el futuro, ella ocuparía su puesto y su oficina. Casi veinte años más tarde, en 2016, ese sueño se volvió realidad cuando González asumió la presidencia de la automotriz japonesa en nuestro país.
Hoy, esta mexicana es directora de Ventas Globales en Nissan Motor Company, tras haber sido presidenta y directora general de Nissan México entre 2016 y 2019, y hoy tiene su oficina en Japón, siendo la encargada de ventas de una de las empresas automotrices con más presencia a nivel internacional.
Maru Escobedo, CEO de BMW México

En julio de 2018, Escobedo se convirtió en la primera mexicana en estar al frente de la empresa alemana en nuestro país. Antes de eso, fue directora de MINI México, y consiguió mantener las ventas de la marca en números positivos, a pesar de que la industria automotriz en México no atravesaba por su mejor momento. También como directora de Ventas, Planeación y Operaciones en BMW México, logró mantener el crecimiento de la marca no solamente en nuestro país, sino en toda Latinoamérica.
Claudia Márquez, COO de Genesis Motor North America

Márquez cuenta con más de 26 años de experiencia en la industria automotriz y dos años como presidenta y CEO de Hyundai Motor México, en octubre de 2021 fue nombrada como líder de la estrategia y ejecución de ventas, mercadotecnia y crecimiento de la marca Genesis Motor, en Norteamérica. Antes de formar parte de Hyundai, fue vicepresidenta de ventas y operaciones de vehículos en Nissan Norteamérica y ocupó puestos directivos en BMW.
Rosángela Guerra, directora de Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe de Ford México

Esta mexicana estuvo cuatro años frente a la marca Lincoln México y el año pasado fue nombrada como directora regional de la unidad de negocios de Ford México en Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe. Guerra inició su carrera en Ford México hace 22 años en la Planta de Motores de Chihuahua, lo que le permitió conocer de cerca uno de los ámbitos más importantes en la industria automotriz: la producción. Además, se ha desarrollado en áreas como ventas, mercadotecnia y servicio al cliente, puestos que desempeñó no sólo en México, sino también en Estados Unidos.
Magdalena López, CEO de Renault México

En 2020, bajo el liderazgo de López y pese a la contracción que experimentó el sector automotriz a nivel internacional, la marca francesa logró aumentar su porcentaje de participación en el mercado mexicano gracias a un portafolio de productos alineado a las necesidades del consumidor nacional. Anteriormente, esta mexicana fue directora de Finanzas de Renault México, ante lo que propuso una nueva estrategia de ventas de vehículos.
Más igualdad al volante
Lo relevante de este Día de la Mujer es recordar que se necesitan más espacios de igualdad, y la industria automotriz aún tiene muchas posibilidades para generar equidad. Y es que según el Censo Económico Los hombres y las mujeres en las actividades económicas, realizado por el Inegi, los hombres representaban 63.5% del personal ocupado que hubo en 2019 dentro del subsector “Fabricación de equipo de transporte”, y las mujeres, solo el 36.6%.
Pero la industria automotriz no es la única que refleja el rezago de la inclusión de las mujeres en posiciones de liderazgo. De acuerdo con el estudio “Contemos una nueva historia, contemos con #MásMujeres”, de LinkedIn, 83% de los puestos de dirección general (CEO) en México son ocupados por hombres y solo 17% por mujeres.
En Auto Chilango aprovechamos este 8M Día de la Mujer para reflexionar sobre los espacios de liderazgo que ocupan las mujeres en este sector, recordando medidas de seguridad, pero también invitando a todos los conductores chilangos a imaginar un mundo más equitativo y con oportunidades para mujeres y hombres.
¡Felices y exitosos caminos, conductoras chilangas!
Deja un comentario