¡Abusados, conductores chilangos! Tener un auto de modelo reciente no es garantía de seguridad, sobre todo cuando no cumplen los estándares mínimos de seguridad, como bolsas de aire, cinturones de seguridad efectivos y reforzamiento en ciertas zonas en caso de algún incidente vehicular.
Según un análisis realizado por El Poder del Consumidor, en conjunto con Latin NCAP, una firma especializada en seguridad automotriz, 1.5 millones de automóviles fueron calificados con 0 y 1 estrellas en su evaluación de desempeño de seguridad en Latin NCAP, y que, de acuerdo con su pobre resultado en protección tanto para ocupantes adultos como infantiles, representan un riesgo no solo para los viajeros, sino para todos.
“Ellos resisten choques, tu familia no”, es el lema de la campaña, ya que en las pruebas de choque (donde se mide el desempeño de seguridad-, se utilizan dummies de prueba de choque, que ayudan a medir y simular el daño que puede recibir una persona en un choque real. Pero únicamente ellos, los dummies, están diseñados para poder soportar los impactos, no así una persona o “tu familia”, quienes podrían salir lesionados gravemente o hasta perder la vida en un auto de baja seguridad”.
¿Cuáles son los autos menos seguros?
Este año, son dos modelos los que se llevan la peor calificación:
1. Toyota Yaris. Según Latin NCAP, el modelo evaluado tiene las especificaciones correspondientes a las unidades fabricadas tanto en Brasil, como Tailandia (desde donde llega a México). Su calificación fue de una estrella de cinco debido al equipamiento básico de seguridad. Además, la estructura del auto fue inestable durante la prueba de choque frontal, y que la imposibilidad de abrir la puerta tras el impacto también influyó en la calificación; del mismo modo, la ausencia de bolsas de aire laterales y de tipo cortina le impidió obtener un mejor resultado.
2. Suzuki Baleno. Latin NCAP le otorgó una calificación de cero estrellas debido a su configuración de seguridad tan básica; el modelo probado incluía solo frenos ABS y bolsas de aire frontales, es decir, el equipamiento de la versión GLS a la venta en nuestro país.
Ahora bien, estos son únicamente los ganadores a la inseguridad de este año. Si quieres revisar qué tan seguro es tu auto (las evaluaciones se han hecho desde 2012), puedes entrar a la página de Latin NCAP donde puedes ingresar el modelo y el año y encontrarás la evaluación. Cinco estrellas es lo más seguro y cero estrellas, significa que corres alto riesgo.
¡Ten mucho cuidado! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos al día con consejos para que ahorres y le des un mejor uso a tu auto, así como las novedades en trámites y regulación para que tengas todo en la palma de la mano.
¡Felices caminos, amigo chilango!
Deja un comentario