¡Atención, chilangos! La propuesta para regularizar los autos “chocolate” va viento en popa en la Cámara de Diputados y próximamente se discutirá en el Senado. Como sabes, los autos “chocolate” o “chuecos” son vehículos con más de ocho años de antigüedad que cruzan la frontera desde Estados Unidos y se venden a precios más baratos en México, en los clásicos tianguis que se colocan en la calle.
Pero estos autos son ilegales, no cuentan con permiso para circular y casi todos los dueños tienen que dar sobornos o “mordidas” si quieren sacarlos.
Ojo: De aprobarse la propuesta de Miscelánea Fiscal que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, los propietarios de estos autos tendrían que pagar una cuota para obtener el chance de tener placas y tarjeta de circulación en el Estado en que se encuentren. Esto todavía no es un hecho, pero conversamos con Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) para saber cómo impactaría esta medida.
¿Cuánto costará regularizar un auto “chocolate”?
Según lo que dijo el propio presidente, para poder tener el permiso de regularización el propietario deberá de pagar 2,500 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Cuál es la diferencia entre un auto seminuevo y uno “chocolate”?
Actualmente, los “chocolate” son ilegales en México y no deberían de circular, pero lo hacen por medio de sobornos. A diferencia de los seminuevos, cuya venta en plataformas o en anuncios clasificados, así como la venta que se hace entre amigos y familiares es perfectamente legal.
La diferencia de precios es lo que ha provocado que las personas los adquieran, ya que son entre 30 y 50% más baratos. Mientras que una camioneta usada en el mercado formal puede costar arriba de 200,000 pesos, uno importado de Estados Unidos puede encontrarse en menos de 140,000 pesos.
Eso sí, son bastante más viejos, vienen con mucho (¡pero mucho!) kilometraje, contaminan más y por el tipo de modelos suelen tener refacciones que no se encuentran con facilidad en México.
Yo no tengo un auto “chocolate”, ¿en qué me afecta que los regularicen?
Son varias las afectaciones:
1. Subirán los precios de los autos nuevos. Según la AMDA, los precios podrían subir 20% a partir de 2022.
2. Subirán los precios de los seminuevos. Aquí no es tan fácil calcular cuánto van a subir, pero sin duda también se comercializarán a mayor precio.
3. Mayor contaminación. Aunque verifiques tu coche, este tipo de autos suelen ser mucho más contaminantes.
¿Cuántos autos “chocolate” hay en México?
Millones. Aunque este tipo de coches es más común verlos en los Estados de la frontera y en ciudades como Tijuana o Ciudad Juárez, también se pueden ver en Chilangolandia y sus alrededores. Tan solo en Tijuana hay más de 500,000 autos “chocolate”.
Hasta el mes de agosto, el último dato disponible, 106.502 vehículos “chocolate” fueron comercializados en mercados públicos en México, principalmente en los Estados fronterizos.
¡Ten cuidado como gastas tu dinero en automóviles! Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango te mantenemos al día con consejos para que ahorres y le des un mejor uso a tu auto, así como las novedades en trámites y regulación para que tengas todo en la palma de la mano.
¡Felices caminos, amigo chilango!
Deja un comentario