Mucha atención, chilangos. Como sabes, este fin de semana de agosto, un accidente entre varios motociclistas y autos en la carretera México-Cuernavaca provocó la muerte de por lo menos siete personas, buena parte de ellas, rodaban en motos, mientras que otros quince resultaron heridos. 

De acuerdo con varios medios de comunicación, tanto los motociclistas como los vehículos involucrados iban circulando a una velocidad promedio de 250 kilómetros por hora, mucho más que el doble de lo que se permite en esta autopista. 

Las autopistas no son una pista de carreras 

Los límites de velocidad, tanto para automovilistas como para motociclistas, fueron establecidos para garantizar la seguridad de los usuarios de estas vías de comunicación. Y es importante respetarlos, ya que las motocicletas frenan más lentamente que los automóviles, solo por el hecho de no contar con carrocería y solo tener dos llantas. 

Un estudio realizado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial señala que se requieren varios metros de espacio para poder realizar un frenado efectivo. Si una moto circula a 250 km/h, requiere un espacio más largo que una cancha de futbol para poder frenar sin impactarse. 

Recomendaciones:

  • ¡No corras! Sabemos que te encanta la sensación de velocidad, pero es mucho más importante tu seguridad y la de tus acompañantes, ya sea que andes en moto, en auto o también caminando. 
  • Usa casco. Un aditamento obligatorio que puede salvar tu vida en una caída.
  • Respeta los señalamientos. Esto es válido tanto si vas en auto como si vas en moto.
  • Cuida tu visibilidad. Recuerda que muchos autos y los vehículos grandes tienen puntos ciegos. Mantén tu distancia y siempre hazte visible a otros conductores.

Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango, te mantenemos siempre al tanto de las novedades para cuando necesites utilizar tu automóvil y no tengas ningún problema. 

¡Felices caminos, amigos chilangos!

Facebook Comments

Deja un comentario