¡Abusado, conductor chilango! Si andas por carretera en los principales accesos del Valle de México, esto te interesa. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio a conocer que este jueves 13 de mayo inició la medición de emisiones de los vehículos que circulan por los principales accesos carreteros al Valle de México.
¿Crees que tu auto contamina? Es probable que un sensor remoto del INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático) mida cuánto está contaminando tu coche. Este programa, que ya está en funcionamiento, se llevó a cabo en coordinación con la Semarnat, el INECC, la Guardia Nacional, la SCT y Capufe, a la altura de la caseta de peaje de Tlalpan. Este jueves se midieron las emisiones de 1,962 vehículos que cruzaron por esa caseta.
¿Para qué medir la contaminación?
La CAMe nos comenta que esta campaña tiene como objetivo promover el mantenimiento preventivo de los vehículos en circulación, principalmente de las unidades que utilizan diésel como combustible, identificar a los vehículos que son evidentemente contaminantes (aguas si tu escape echa mucho humo), así como fortalecer la verificación vehicular de las unidades que circulan en los Estados de la Megalópolis.
¿Me van a detener para medir si mi auto contamina?
No. La medición se hace con el sensor remoto con tecnología infrarroja y ultravioleta sin detener el vehículo. La medición con el sensor remoto se realiza con los vehículos en circulación, pues al salir de la caseta son canalizados a un carril confinado, donde se miden las emisiones contaminantes que salen del tubo de escape.

¿Me van a infraccionar si detectan que contamino mucho?
No, pero los agentes que realicen la medición pueden hacerte un señalamiento verbal para que lleves tu auto a un taller mecánico y realices las acciones pertinentes para que tu auto deje de contaminar.
¿Dónde estarán localizados estos radares?
Estos radares estarán localizados a la altura de las casetas de peaje Tlalpan, Tepotzotlán, Ojo de Agua y San Marcos.
¿Cuándo se llevará a cabo esta medición?
Considerando que el semáforo epidemiológico se encuentra en amarillo para el Valle de México, las mediciones se realizarán solo un día por semana y de forma alternada, en el periodo de mayo a junio, en los principales accesos carreteros al Valle de México. De acuerdo con las autoridades ambientales, se seguirán todos los protocolos de seguridad para reducir el riesgo de contagio por la covid-19.
¡No te pierdas de las novedades! Revisa siempre tu aplicación de Auto Chilango para estar siempre al tanto de las novedades en trámites y regulación en Ciudad de México y Edomex.
¡Felices y limpios caminos, conductores chilangos!
Deja un comentario