¡Mucho cuidado, conductor chilango! Ya tenemos un año conviviendo con la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 y sus cepas variantes que causan la enfermedad de covid-19. Y aunque los chilangos estamos acostumbrados a realizar nuestras actividades con altos niveles de contaminación atmosférica, es importante saber que los altos niveles de ozono y de micropartículas contaminantes (como las PM10 y PM2.5) pueden ser aún más riesgosas para la salud. 

Como te hemos informado en Auto Chilango, este año llevamos por lo menos dos alertas por contingencias ambientales, por lo que se han activado medidas como el doble Hoy no circula y restricciones a los hologramas 1 y 2. Y es importante que estés muy al pendiente de los niveles de contaminación, no solo porque no puedas circular, sino por los riesgos que conlleva a tu salud en medio de esta pandemia.

No lo decimos nosotros: lo dice la ciencia

Hagamos caso a los que saben. De acuerdo con la doctora Patricia Segura Medina, Investigadora del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), “el virus genera modificaciones en el perfil inmunológico de las personas recuperadas de la enfermedad, que les hace ser más susceptibles y puede agravar su padecimientos respiratorios, así como se vuelven más vulnerables a los agresores ambientales”.

En términos sencillos: las personas que han padecido de Covid-19 tienen más posibilidades de padecer infecciones respiratorias y otras graves afecciones como neumonía, y en casos más complicados, una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en el largo plazo. 

OJO: Según el doctor Horacio Riojas Rodríguez, director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública, el ozono (culpable de más de la mitad de las contingencias ambientales) es un gas muy irritante para el sistema respiratorio, causa tos, dolor de cabeza, y tiene efectos subclínicos que no se ven, como la reducción en la capacidad pulmonar sobre todo en niños y adultos mayores. 

Y atención a este dato: sobre las concentraciones de óxido de nitrógeno, está demostrado que incrementan la probabilidad de contagios de Covid 19. 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud en el país, hasta el 25 de abril de 2021 hay 1,850,680 personas recuperadas de Covid-19, lo que significa que son personas más vulnerables a padecer los efectos de la contaminación atmosférica. 

¿Entonces, qué hacer? 

1. Infórmate. Es importante que te mantengas al tanto de los niveles de contaminación atmosférica en Chilangolandia. En la aplicación de Auto Chilango tenemos siempre actualizado el indicador de calidad de aire para el Valle de México. Si el color es rojo, debes preocuparte.

2. Si hay contingencia, no abras las ventanas. Hace mucho calor, ya sabemos. Cuando los índices superen los 100 puntos, es mejor que te quedes en casa y cierres las ventanas, para evitar que las micropartículas entren a tu casa. 

3. Usa cubrebocas. Lamentamos decirte que si la contaminación supera los 150 puntos, lo mejor es que uses mascarilla dentro de tu casa, sobre todo si ya padeciste de covid-19 y requeriste de usar oxígeno para tu recuperación. Lo recomendable es que uses un cubrebocas con protección KN-95, además de mantener las fuentes de ventilación cerradas para evitar que las micropartículas de ozono y de contaminantes de nitrógeno afecten tus pulmones. 

4. Visita al médico. Hayas o no padecido de Covid-19, si tienes dificultades para respirar, tos o ardor de garganta, es importante que acudas con un médico o a tu centro de salud más cercano para evitar complicaciones. 

5. Usa el auto solo para lo indispensable. Estamos en una temporada seca donde los contaminantes no se disipan de modo correcto. Sabemos que te encanta (y a nosotros también) usar el auto, pero solo úsalo cuando sea indispensable. Es por tu salud y la de los demás. 

¡Cuida tu bienestar y mantente al tanto de las noticias! Utiliza la aplicación de Auto Chilango para conocer las últimas novedades y no bajes la guardia. En Ciudad de México el semáforo epidemiológico está en naranja y en el Estado de México en amarillo, pero te recomendamos que mantengas las medidas de prevención. 

Semáforo naranja: guía de seguridad y limpieza para CDMX

Qué hacer si tienes un accidente de auto y evitar cualquier contagio

¡Cuidado con las extorsiones durante la contingencia! 

¡Felices caminos, chilangos!

Facebook Comments

Deja un comentario