¡Atención, chilangos! Cuando conduces un auto, hay reglas muy claras que pone la autoridad del Gobierno de la Ciudad de México. Una de ellas, es respetar los límites de velocidad establecidos para vías de acceso controlado, primarias y secundarias.

Desde 2019, el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México fue reformado. Como te contamos en su momento en Auto Chilango, uno de los principales cambios fue la implementación de las Fotocívicas. Con este método, los usuarios que cometan alguna infracción no pagan una cantidad económica por su sanción, sino que deben realizar alguna labor de ayuda comunitaria, que va desde la toma de cursos de educación vial, hasta el retiro de basura en las calles por varias horas. 

En días pasados, varios medios de comunicación en México dieron a conocer que algunos vehículos no son sujetos a Fotocívicas, sino que son acreedores directos de una multa económica. ¿Pero a quiénes aplica esta medida? En Auto Chilango consultamos con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) y la Secretaría de Movilidad (SEMOCVI) de Ciudad de México para aclarar estas dudas. 

1. ¿Soy sujeto a fotocívicas? 

Sí. Todos los autos particulares son sujetos de revisión por sistema de puntos en cada placa. Cada semestre las placas de los vehículos tendrán asignados 10 puntos, los cuales se irán restando por cada infracción que se cometa. Las infracciones por cámaras y radares equivalen a 1 o 5 puntos menos. 

2. Entonces, ¿cuáles son los autos que deben de pagar una multa económica por exceder el límite de velocidad? 

Esto no es nuevo, pero de acuerdo a lo publicado en la Gaceta de la Ciudad de México en 2019, los vehículos registrados a nombre de una persona moral (una empresa o asociación civil, por ejemplo) que exceden los límites son quienes tienen que pagar con dinero y no con tiempo de trabajo comunitario. 

También los autos con placas de otros Estados (SÍ, Estado de México también aplica) tienen que cubrir la sanción económica y no con trabajo comunitario. 

3. En caso de tener un auto registrado a nombre de una persona moral ¿cuánto debo de pagar? 

La multa por exceder los límites de velocidad va de los $896.00 a $1,792.00 pesos y puede ser acumulado dependiendo de la cantidad de veces que te haya captado un radar de velocidad. 

4. ¿Cuántos radares de velocidad hay? 

Ambas dependencias informaron que hasta diciembre de 2020 hay 140 radares que captan la velocidad de tu vehículo instalados en diversos puntos de la Ciudad de México. ¿Dónde están? Bueno, eso es un secreto a voces, pero no es posible revelarlo porque lo importante es que no sobrepases los límites por tu seguridad y la de otros usuarios de la vía pública. 

5. ¿Hay multas que no tengan posibilidad de cubrirse con fotocívicas? 

Además de los autos registrados a nombre de personas morales y placas de otros Estados, si un agente te multa, debes pagar, además de invadir el carril del Metrobús (aunque sea por unos segundos).

6. ¿Cómo saber si tengo una multa? 

Muy fácil. La aplicación de Auto Chilango te muestra tus multas económicas y también tus fotocívicas. Dependiendo de la cantidad de puntos que hayas perdido, es la sanción. 

¡Checa tu aplicación! En ella te mantenemos al día sobre las infracciones que has cometido, cuáles has pagado y también si es que tienes alguna fotocívica registrada en tu vehículo, además de tenerte siempre al día con novedades en materia de regulación para tu vehículo. 

¡Conduce seguro, amigo chilango! 

Facebook Comments

Deja un comentario