La nueva normalidad llegó para quedarse. La pandemia por coronavirus cambió la vida de todas las personas en el mundo desde hace un año y además de que ya no podemos salir a la calle sin llaves y el celular, ahora tenemos que añadirle el cubrebocas y hasta el desinfectante.
Con la pandemia, muchas personas evitan el transporte público y se mueven en aplicaciones de movilidad, lo que puede ser un costo adicional. Si tienes un auto, seguro sabes que es una de las formas más seguras de transportarte a los lugares donde necesitas, pero también es probable que te hayan traído de chofer para ir al super, al trabajo o a los lugares de primera necesidad. ¿Será que es momento de adquirir un auto para la familia en lugar de que se arriesguen en transporte público?
Analicemos los pros y contras.
Según un estudio realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, uno de los principales factores que han contribuido en el contagio de la enfermedad de covid-19 en México son los sistemas de transporte público. Según datos de la Secretaría de Salud hasta el 22 de febrero, hay más de 2 millones de casos confirmados de covid-19 y se registran 180,536 lamentables decesos.
Pareciera que la opción más segura para transportarse es el auto. Sí, pero antes de que corras a una agencia o a ver los anuncios clasificados para hacerte de un auto usado, te damos algunos consejos de finanzas personales.
1. ¿Cuánto dinero tienes?
Primero lo primero, amigo chilango. Lo primero es revisar cuál es tu presupuesto disponible. ¿Tienes ahorros? ¿Tienes deudas de tarjetas de crédito que no has pagado?
Si cuentas con ahorros y estás libre de deudas, estás en condiciones de pensar en un auto para la familia o uno mejor para ti.
2. ¿Un auto nuevo o de segunda mano?
Si ya hiciste un análisis a conciencia de tus finanzas, ahora toca ver si conviene comprar un vehículo nuevo de paquete o es mejor comprar uno de segunda mano o usado.
3. ¿Cuánto y para qué lo vas a usar?
Piensa en cuántas cosas necesitas cargar, si vas a llevar varios ocupantes o solo a unas personas, o si también lo quieres ocupar para salir a carretera o solo para andar en Chilangolandia.
4. Si vas por uno usado, escoge sabiamente
Ahora bien, es importante pensar que un auto usado tiene una historia detrás, y es importante checar que todo (multas, papeles y el estado mecánico del auto) esté en orden. Antes de comprar puedes ver con los expertos de TotalCheck, un servicio que se dedica exclusivamente a investigar el historial del auto que te intentan vender.
5. Si vas por uno nuevo, checa varias opciones
A lo mejor tienes un fabricante de autos que es tu preferido, pero no está de más checar en varias agencias. Con la pandemia, muchas están dando alternativas de crédito muy atractivas o bien, algunos modelos son más económicos que otro. Recuerda que es una decisión a largo plazo, así que dedica por lo menos unos tres días a investigar bien
Si ya tomaste una decisión, no olvides que Auto Chilango es tu aliado para estar al corriente en trámites, servicios y las novedades para andar en la Ciudad de México y el Estado de México, en toda la zona de chilangolandia.
Deja un comentario