¡Abusados, chilangos! Los diputados acaban de aprobar recientemente una reforma constitucional que garantiza el derecho humano a la movilidad y seguridad vial. Suena muy bonito en papel, como muchas de las cosas que se aprueban, pero la pregunta del millón es… ¿Esto en qué demonios me afecta o me beneficia? 

Calma, chilangos. La redacción suele ser confusa, así que te vamos a explicar con peras y manzanas: 

¿Qué artículos se reforman?

Artículo 4º: Se incluye el derecho a la movilidad.

Artículo 73: Faculta al Congreso a legislar en materia de Seguridad Vial y Movilidad.

Artículo 115: Faculta a los municipios (y alcaldías) para que formulen planes en materia de movilidad y seguridad vial.

Artículo 112: Incluirá movilidad y seguridad vial como parte de las acciones a acordar en el Consejo de Desarrollo Metropolitano.

¿Por qué se reforma?

Según el INEGI, en 2018 hubo un total de 365,067 accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, en los que 4 mil 227 personas murieron y 89 mil 191 resultaron heridos. Se busca que haya menos accidentes en los que tú o tus seres queridos pueden estar involcurados.

¿En qué me beneficia? 

El Gobierno tendrá que garantizar que haya condiciones óptimas para que puedas moverte a donde quieras y como tú quieras. Si escoges usar tu auto, deberá garantizar que haya buenos caminos y señalizaciones suficientes, además de suficientes conexiones. Si en algo beneficia esto a los que usan su auto, es que ahora será un derecho constitucional el que haya caminos seguros.

Si quieres dejar tu auto y usar transporte, en teoría debería de haber suficientes opciones para que puedas hacerlo de modo seguro: unidades suficientes, limpias y seguras para que te traslades a tu camino. 

Si quieres usar bicicleta, también debe de haber señalizaciones y 

¿En qué te afecta?

No representa ninguna afectación para los ciudadanos. 

¿Habrá algún cambio para ti?

Es muy probable que haya más programas de información y capacitación vial para que la convivencia entre autos, motos, bicicletas y transporte público sea más armoniosa. En ese sentido, es probable que se te pida que acudas a algún curso o bien, que se les proporcionen más espacios al transporte público o bicis, pero que en un principio no deben afectarte. 

Recuerda que en Auto Chilango estamos al pendiente de las novedades sobre trámites y todo lo que necesitas para moverte en tu auto. Checa cuándo tienes que verificar, cuándo tienes que pagar tu tenencia y cotiza seguros desde la aplicación. 

Facebook Comments

Deja un comentario