¡Hay que estar atentos, chilangos! Las actividades después de esta complicada contingencia sanitaria derivada de la pandemia por la covid-19 se están reactivando. Sin embargo, no es momento de bajar la guardia. Las autoridades de salud, y en concreto El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), El Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM y el CINVESTAV del IPN han hecho un estudio sobre el efecto de la contaminación derivada de los automóviles.
Estos son algunas de las principales conclusiones:
1. Los chilangos o quienes viven en ciudades con altos niveles de contaminación, son más propensos a desarrollar síntomas graves de covid-19.
2. Las personas sensibles a la contaminación pueden desarrollar síntomas similares a la covid-19, lo que podría llevar a una confusión sobre su estado de salud.
En Auto Chilango hemos hecho énfasis en las medidas de prevención que debes de seguir si quieres evitar contagios, como el uso de cubrebocas y también de cómo mantener la sana distancia, incluso cuando has tenido un accidente de tránsito.
Sabemos que es importante que te muevas, y tu auto es un instrumento favorable para mantener la sana distancia y evitar contagios por contacto directo con otras personas, sin embargo, es importante que SÓLO hagas los viajes necesarios. Las autoridades de salud y de medio ambiente del Gobierno de México nos han compartido algunas recomendaciones para que hagas tus viajes de modo seguro.

Recuerda los trámites que puedes hacer en la época de nueva normalidad:
Deja un comentario