¡Atención, chilangos! La licencia de conducir especial para motociclistas ya es una realidad. La Secretaría de Movilidad (Semovi) de Ciudad de México ya inició el proceso para la creación de este nuevo documento que será necesario para que si circulas en uno de estos vehículos no seas detenido por un agente de tránsito. 

En Auto Chilango hablamos con Valentina Delgado, directora de seguridad de Semovi, quien nos aclaró las dudas sobre este nuevo documento. 

¿A partir de cuándo se empezará a tramitar la licencia para motociclistas? 

En diciembre de 2020 o a más tardar en enero de 2021 se empezará a expedir la licencia para conducir tipo A-1, que se otorgará a quienes conduzcan una motocicleta particular en Ciudad de México. 

¿Tengo que tramitarla de inmediato? 

No. Si tu licencia de conducir tipo A sigue vigente, no necesitarás tramitarla hasta que pierda su vigencia y una vez que sea dado de alta el trámite. 

OJO: Si tu licencia de conducir es permanente no necesitarás tramitarla y podrás seguir circulando con ella sin la necesidad de obtener un documento adicional.

¿Cuánto va a costar? 

El precio aún no se ha determinado, pero sí será un costo adicional a los 870.50 pesos que cuesta la licencia de conducir tipo A. Es probable que sea igual o menor a este monto. 

¿Qué es lo que necesito? 

Además de los documentos y el pago de derechos, la licencia para motociclistas necesitará que hagas un curso presencial. Constará de dos módulos: uno teórico sobre el reglamento de tránsito y uno práctico, donde se pondrán a prueba tus habilidades y pericia encima de tu motocicleta. 

¿Los repartidores también la necesitan?

Sí, es necesario que cuenten con esta licencia. 

¿Por qué es necesario obtener una nueva licencia para motocicletas? 

El número de accidentes de tránsito bajó con la contingencia sanitaria por la covid-19, sin embargo, de acuerdo con cifras de la Semovi en casi el 50% de los accidentes participa una motocicleta. “La mayoría de los accidentes con motos son choques o derrapes, no son atropellamientos”, dice Valentina Delgado. “Se requiere instrucción y una instrucción mayor para que los conductores de motocicletas no se vean involucrados en estos eventos”, nos cuenta la funcionaria. 

En la Ciudad de México se tienen registradas más de 500,000 motocicletas, que es mucho menos a los más de 5 millones de autos. Proporcionalmente, las motos tienen mucho más accidentes. “Buscamos que los motociclistas tengan más herramientas para que conduzcan seguros”, dice Delgado. 

Así que ya sabes, amigo chilango. Conduce seguro y manténte al tanto de las novedades desde la app de Auto Chilango.

Facebook Comments

Website Comments

  1. Ricardo
    Responder

    Como hay gente q no entiende o se hace que no entiende quieren que les expliquen con 🍎 lean bien si tienes la licencia A y tiene vigencia vas apoder poder manejar tu moto con esa hasta que tengas que renovar y hay si vas a tener que sacar 2 licencias una para automóvil y la otra para moto incluso el curso de moto pero si tienes la A permanente ya no nesesitas tramitar nada esa es valida para carro y moto solo tendran que sacar la licencia A1 los que tienen licencia con vigencia esto entra a partir del 2021 si tu licencia vence en el 2021 2022 2023 20024 2025 es valida pero para la próxima renovación vas a tener que sacar la licencia tipo A1 para moto pero si manejas carro y moto tienes que sacar una para cada caso A para automóvil y A1 para moto Asi si le entienden

Deja un comentario