¡Aguas con las aguas, conductor chilango! La temporada de ciclones y huracanes ha sido mucho más larga que cualquier otro año. Según el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, se espera que sigan los fuertes aguaceros durante septiembre, octubre y todo noviembre. ¡Falta mucho para que deje de llover! 

En Chilangolandia es muy común que de un momento a otro se suelte un fuerte aguacero. Suelen ocurrir tan rápido, que muchas veces no hay oportunidad de reaccionar y cuando menos te das cuenta, tu auto ya está en medio de un lago o bien, si te encuentras en una vialidad con desniveles, es probable que encuentres con que se empieza a inundar. 

¿Qué hay que hacer en estos casos? Te damos algunos consejos de seguridad si te sorprende un diluvio mientras conduces. 

Durante la tormenta: 

1. Reacciona lo más rápido. Si te encuentras en una vialidad con desniveles y el aguacero es muy fuerte, lo mejor es que salgas de los carriles centrales o evites pasar por uno de ellos, ya que son los primeros que se inundan. Si te encuentras en una calle y observas que comienza a encharcarse, la recomendación es que te orilles o salgas de esa vialidad. 

Recuerda que tu seguro de auto puede cubrirte por daños contra lluvias, PERO no aplica si tú entraste voluntariamente a una inundación. ¿Que no sabes qué seguro necesitas? Auto Chilango te hace la tarea: 

Si estás atorado en el tráfico y se empieza a inundar la calle, lo mejor es que apagues el auto. Tu seguridad es lo más importante, así que si notas que los niveles de agua son peligrosos, es mejor que dejes tu auto (sí, se vale, por tu seguridad). Cierra las puertas y ponte a salvo, nada vale más que tu vida. 

2. Hazte visible. Si llueve a cántaros no lo dudes: enciende tus luces y también las intermitentes. Es importante que tus vidrios estén limpios y puedas tener visibilidad de lo que sucede a tu alrededor. ¡Se vale tocar el claxon para evitar accidentes! 

3. Mantén la sana distancia. Y no solo hablamos de la pandemia, sino de la distancia que guardas con otros autos. En lluvia, es muy probable que los frenos se mojen y se requiera de más espacio para poder frenar. Aunque tu auto tenga los mejores frenos, quizá los otros autos no los tengan, por lo que lo mejor es conservar una buena distancia entre autos, no importa si no estás manejando a una alta velocidad. 

4. Despacio que llevo prisa. Con un aguacero fuerte es importante reducir la velocidad. ¿Que tienes prisa? Si tienes un accidente seguro que pierdes más tiempo, así que reduce la velocidad por lo menos 20%. ¡No se te ocurra rebasar los límites de velocidad! 

5. Frena en modo lluvia. Si pasas un encharcamiento más o menos profundo, los frenos se pueden mojar, por lo que es recomendable que después de pasar un charco (o lago) vayas frenando poco a poco para que el sistema de frenado se vaya secando y vuelva a su estado óptimo. 

Antes de la tormenta: 

1. Revisa tus llantas. El dibujo que tienen las llantas deben de estar bien profundas, ya que es el sistema de amarre para que no te derrapes con las lluvias. Los expertos recomiendan que la profundidad sea de 3 milímetros y de por lo menos 1.5 milímetros. Si no tienes ni idea de cómo medirlo, acude con tu mecánico o verificalo. En la aplicación de Auto Chilango puedes ver dónde están los talleres mecánicos más cercanos. 

2. Checa tu recorrido. Como te mencionamos antes, vialidades como viaducto o los pasos deprimidos son los primeros en inundarse. Si ves que va a caer un aguacero, quizá prefieras cambiar un poco tu ruta o de plano, dejar que pase un poco de tiempo. Permanece atento a los reportes viales. 

3. Checa tu seguro. Es importante que tu póliza cubra eventos derivados de la lluvia para que puedas tener asistencia vial. ¿No sabes de qué te cubre? Es momento de leer ese contrato y si no te conviene, es mejor que contrates un servicio que se acomode a tus necesidades. 

¡Conduce seguro, amigo chilango!

Facebook Comments

Deja un comentario