¡Mucho ojo, chilangos! Lo mejor de tener un automóvil no es pasar horas en él, sino saber usarlo para sacarle el mayor provecho posible. Sin embargo, los chilangos hemos tenido que aprender a vivir (y sufrir) las inundaciones, el precio cambiante de la gasolina y ya no hablemos de las largas jornadas en el tráfico.
Pero no tiene por qué ser así. Casa 17 de agosto se celebra el Día del Peatón (que solía llamarse Día sin auto). Este día se creó en 1897 (hace más de cien años) luego de que un año antes fue atropellado, por un automóvil, el primer peatón en el Reino Unido. Desde entonces, la cantidad de accidentes no ha dejado de crecer. Como automovilista, es importante que tomes conciencia de lo importante que es viajar seguro:
– Según datos del INEGI, en 2019 se registraron más de 12,000 accidentes de tránsito con peatones y vehículos.
– El año pasado hubo 929 peatones muertos por accidentes de tránsito. La Ciudad de México encabeza lamentablemente esta lista con 124, seguido de Chihuahua con 90 y Nuevo León con 83.
En Auto Chilango creemos que es mucho mejor aprender a usar el auto de modo más eficiente que deshacerte por completo de él. Por eso, hemos consultado a expertos en movilidad urbana para poder darte cuatro consejos para hacer un mejor uso de tu vehículo.
1. Capacítate en seguridad vial.
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México ofrece un curso en línea para capacitar a los chilangos en materia de seguridad y conducción. ¿Y eso de qué te sirve? Pues fácil: con esto te puedes evitar de las pesadas fotocívicas. En Auto Chilango te contamos cómo puedes hacer este curso en este link.
2. Checa tu ruta.
Antes de que agarres las llaves de tu auto, piensa: ¿hay lugar de estacionamiento? ¿Puedes llegar más rápido caminando o usando otro medio de transporte? ¿Vas solo o acompañado? ¿Requieres mover muchas cosas en tu viaje? Una vez que te hagas esas preguntas es probable que te encuentres con que a lo mejor no necesitas subirte a tu coche. Si se trata de traslados menores a diez kilómetros, es probable que puedas hacer ese viaje más rápido caminando y… te ahorres unos buenos pesos en la gasolina que te vas a gastar. ¡Piénsalo primero!
3. Revisa las condiciones de tu auto.
¿Hace cuánto que fuiste al taller? ¿Sabes cuánto contamina tu vehículo? Además de que te puedes evitar un dolor de cabeza en el verificentro, el que tengas en óptimas condiciones tu vehículo reduce la cantidad de contaminantes que emites a la atmósfera. Porque no solo se trata de “ser ecologista”: a final de cuentas, tú también respiras el aire contaminado de la ciudad. ¡No contribuyas con el problema!
4. Revisa tu póliza de seguro.
Sabemos que muchas veces es inevitable sufrir un percance vial, pero contar con una póliza de seguro es FUNDAMENTAL para salir bien librado de ella. ¿Sabes si te cubre a ti y a tus pasajeros? ¿Sabes cuánto tienes que pagar si se te cruza un peatón en una calle? Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango puedes ver las opciones más adecuadas para proteger tu integridad, la de tus acompañantes y no tener problemas al momento de un percance.
¡Mucho ojo y usemos eficientemente nuestros vehículos, chilangos!
Deja un comentario