¡Mucho ojo, conductores chilangos! La nueva normalidad ya está aquí y con ella los trámites. En el Estado de México ya se reanuda el servicio de verificentro para todos los vehículos. Si tienes placa en este Estado, esto te interesa:

¿Cuándo? 

Los Centros de Verificación de Emisiones Contaminantes de Vehículos Automotores Autorizados (verificentros, para los cuates) reanudarán sus actividades a partir del 27 de julio de 2020. Pero ojo, checa los detalles primero. 

¿Cómo? 

Para verificar, es OBLIGATORIO que programes una cita en el sitio http://smahologramas.dsinet.com.mx/RegistroCitas. Esto lo puedes hacer a partir del 23 de julio, a las 08:00 de la mañana. También puedes solicitar una cita vía telefónica al verificentro de tu preferencia, el cual se puede ubicar en el siguiente link https://sma.edomex.gob.mx/directorio-verificentros-talleres-pirec

El Gobierno del Estado de México indica que para continuar con las medidas de prevención y control de la calidad del aire en la entidad, los verificentros atenderán al público de lunes a sábado, de 07:00 a 20:00 horas. 

Detalles importantes de la verificación en Edomex

Para cuidar todos de todos y tener un regreso seguro, al momento en que los usuarios agenden su cita, deberán confirmar que no presentan alguno de los síntomas de enfermedad respiratoria. ¡No vayas a verificar si estás enfermo! 

Solo puede acudir una sola persona a verificar y es obligatorio el uso cubrebocas durante el procedimiento. El ingreso y salida será a través del filtro sanitario, en el cual el personal revisará la temperatura del usuario y aplicará un breve cuestionario para evitar el contagio del virus SARS-CoV2. 

¡Recuerda mantener tu sana distancia!  Te informamos que debes permitir que los encargados limpien las áreas de tu automóvil que serán utilizadas para el proceso de verificación. 

¿Y si ya verifiqué a inicio de año? 

La constancia de verificación obtenida en los meses de enero, febrero y marzo de 2020 y el que obtengas a partir de este trámite estarán vigentes todo el año 2020 y hasta el próximo periodo de verificación correspondiente al primer semestre 2021. OJO: Los hologramas autorizados y vigentes son los que contengan la leyenda “1er Semestre 2020” o únicamente el año “2020”.

Para la terminación de placa 7 u 8 se contará con 30 días naturales, la terminación de placas 3 ó 4 contará con 60 días naturales.

En el caso de la terminación de placas 1 ó 2 se contará con 90 días naturales, y para la terminación de placas 9 ó 0 contará con 120 días naturales.

Los vehículos con holograma Doble Cero y que su vigencia del holograma termina entre el 23 de marzo y el 31 de diciembre, deberán realizar la verificación vehicular desde el inicio de actividades de los verificentros y hasta el 31 de diciembre de 2020. 

En el caso de que sea la primera vez que vence el holograma Doble Cero “00”, podrá acceder a obtener holograma nuevamente, siempre y cuando se encuentre en el listado de candidatos para la obtención del holograma Doble Cero “00”, el cual puede ser consultado en la dirección https://sma.edomex.gob.mx/verificacion_vehicular.

Los propietarios de coches nuevos cuyo auto no cuenta con verificación vehicular, tienen hasta el 31 de diciembre para realizar y aprobar la verificación vehicular. Cabe señalar que para acceder al Holograma Doble Cero “00”, deberán encontrarse en el listado de candidatos a Holograma “00.

¿Tienes otra duda? El listado completo lo puedes consular en el siguiente link: http://sma.edomex.gob.mx/verificacion_vehicular.

¿Qué pasa si no verificas?  

Los autos con multa por verificación extemporánea tendrán 30 días hábiles para realizar y aprobar la verificación vehicular a partir del 27 de julio de 2020. Los vehículos que no cumplan con la verificación vehicular dentro del periodo establecido se harán acreedores a una multa de 20 veces el valor UMA (unos 1,738 pesitos). ¡No te la juegues y verifica!

¡No te olvides cuidar tu salud, conductor chilango! Recuerda extremar precauciones y siempre estar al pendiente de las novedades en la aplicación de Auto Chilango. 

Te recomendamos que leas estas entradas para que la covid-19 se mantenga lejos de tu auto y de tus seres queridos.

Semáforo naranja: guía de seguridad y limpieza para CDMX

Qué hacer si tienes un accidente de auto y evitar cualquier contagio

¡Cuidado con las extorsiones durante la contingencia! 

Algunos consejos por si tu auto se queda parado por mucho tiempo

Facebook Comments

Website Comments

Deja un comentario