¡Abusados, conductores chilangos! La contingencia sanitaria por la Covid-19 sigue, pero los trámites para tu vehículo regresan. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio a conocer los detalles de las nuevas medidas de los programas de verificación vehicular en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. ¡Toca verificar!

Recuerda que varios Estados suspendieron su Programa de verificación vehicular debido a la Fase 3 de la Emergencia Sanitaria por COVID-19. Sin embargo, reanudarán la operación del mismo cuando el semáforo de riesgo de contagio se encuentre en color naranja o cuando la autoridad estatal así lo considere.

Así es como queda el calendario: 

Ciudad de México

En la Ciudad de México el servicio de verificación de emisiones vehiculares reiniciará el 10 de agosto del 2020. Solo deberán verificar los automotores que no hayan obtenido su certificado de verificación vehicular obligatoria en el primer bimestre de este año. 

Ojo: Los vehículos con terminación de placa de circulación en 5 o 6 (engomado amarillo) que verificaron antes de la emergencia sanitaria por COVID-19 no necesitan verificar nuevamente.

Los vehículos con terminación de placa de circulación en 5 o 6 (engomado amarillo) que no hayan verificado durante el primer bimestre de 2020, podrán hacerlo pagando la multa de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA) por verificación extemporánea (esto es 1,737 pesos).

Estado de México 

En el Estado de México, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado ha previsto plazos a partir del reinicio de las actividades, conforme al número de terminación de la placa de circulación y engomado, de la manera siguiente:

Los vehículos con terminación de placa 5 o 6, engomado amarillo que no obtuvieron la constancia de verificación vehicular dentro de los meses de enero y febrero del presente año, serán acreedores a una sanción de 20 UMA (1,737 pesos).

Una vez que concluya la vigencia del holograma Doble Cero, se podrá otorgar por única ocasión una nueva constancia, siempre y cuando se encuentre en el listado de vehículos candidatos a dicho incentivo.

Querétaro

En Querétaro todos los vehículos están exentos de verificar el primer semestre 2020. Se reinició el servicio de verificación vehicular de manera normal a partir del 1 de julio, de acuerdo con el calendario habitual

Se extiende al 30 de septiembre el plazo para verificar vehículos que tengan que renovar el holograma 00, inscritos por primera vez: usados, nuevos y extranjeros en el padrón vehicular del estado.

Morelos

En el Estado de Morelos el 16 de julio, reiniciarán operaciones los Centros de Verificación Vehicular. Es necesario obtener una cita previamente. El calendario de verificación es el siguiente:

Puebla

En Puebla los vehículos matriculados podrán verificar en los centros de verificación vehicular de la Ciudad de México o del Estado de México como voluntarios, en cualquier fecha del calendario una vez que se reinicie la operación de los Programas correspondientes. Lo anterior debido a que esta entidad suspendió temporalmente su programa por actualización y renovación de concesiones.  

Hidalgo y Tlaxcala

Estos Estados no suspendieron el servicio de la verificación vehicular y sus Programas están operando de manera normal. Para la verificación correspondiente al segundo semestre 2020 se aplica el calendario habitual siguiente: 

¡Evita las aglomeraciones! Recuerda extremar precauciones.

Te recomendamos que leas estas entradas para que la covid-19 se mantenga lejos de tu auto y de tus seres queridos.

Semáforo naranja: guía de seguridad y limpieza para CDMX

Qué hacer si tienes un accidente de auto y evitar cualquier contagio

¡Cuidado con las extorsiones durante la contingencia! 

Algunos consejos por si tu auto se queda parado por mucho tiempo

Facebook Comments

Website Comments

Deja un comentario