La vida no volverá a ser la misma después de la contingencia sanitaria que vivimos en México por la pandemia por la covid-19. Por ello, el Gobierno de la Ciudad de México presentó en conjunto con la Agencia Digital de Innovación Pública el cambio del sistema Llave CDMX a Llave verificada, a fin de digitalizar más trámites y verificar la identidad de los ciudadanos que los realicen, ante la pandemia de coronavirus en la ciudad.
De este modo, ya no tendrás que hacer trámites presenciales y se evitará que el contacto directo provoque la propagación del virus Sars-cov-2.
El sistema Llave CDMX se lanzó en noviembre de 2019 y funcionaba con un inicio de sesión único para todos los sistemas. Ahora, Llave CDMX verificada tendrá un nivel más de autenticación, con lo que se podrán realizar trámites en línea que requieren que se verifique la identidad y de esa manera crear un expediente para otros trámites y servicios. OJO: Es forzoso que cuentes con esta llave verificada desde el 3 de julio de 2020 para hacer trámites para tu vehículo.
Los trámites vehiculares que podrás hacer son:
- Alta y baja de vehículos
- Alta y baja de placas
- Renovación de la tarjeta de circulación
- Cambio de propietario
En los próximos meses se darán a conocer nuevo trámites que se irán añadiendo, además de que esta Llave verificada permite realizar denuncias digitales y apoyos por la contingencia sanitaria.
¿Cómo la tramito?
- Lo primero que tienes que tener es una cuenta Llave. Si aún no la creas puedes hacerlo desde este enlace. https://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml
- Debes tener a la mano tu CURP, un correo electrónico y tu número de celular.
- Verifica tu cuenta. Para ello vas a necesitar una identificación vigente con fotografía (INE o pasaporte), un comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses y una fotografía de tu carita preciosa en formato jpg. Puedes hacerlo en este enlace. https://llave.cdmx.gob.mx/public/como_verificar_cuenta.xhtml
¡Evita las aglomeraciones! Recuerda extremar precauciones. Aunque el semáforo haya cambiado a naranja, debes de seguir manteniendo la sana distancia y seguir las medidas de limpieza y desinfección. Te recomendamos que leas estas entradas para que la covid-19 se mantenga lejos de tu auto y de tus seres queridos.
Qué hacer si tienes un accidente de auto y evitar cualquier contagio
¿Una sola verificación en Estado de México y CDMX? Así queda el trámite
¡Cuidado con las extorsiones durante la contingencia!
Medidas de limpieza para tu auto ante la contingencia por covid-19.
Algunos consejos por si tu auto se queda parado por mucho tiempo.
Deja un comentario