El mundo ha cambiado tras la pandemia por la covid-19. Aunque en muchos lugares en Chilangolandia ya se está regresando a las actividades, debes recordar que seguimos en semáforo rojo, es decir, que el riesgo de contagio por el virus Sars-Cov-2, sigue muy alto.
Según la Secretaría de Movilidad, el flujo de autos sigue siendo menor a los que se registraban en un día habitual antes de la pandemia, pero ha aumentado poco más de 30% respecto a la semana pasada (aún con el semáforo de contagios en rojo).
Conforme el tránsito aumenta, la posibilidad de tener un accidente automovilístico también (y con la llegada de las lluvias, mucho más)
Por eso, en Auto Chilango hablamos con Recaredo Arias, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “Tenemos que tener en cuenta que el mundo ha cambiado, y que al mismo tiempo tenemos que cambiar la manera en que nos conducimos”, nos dice en entrevista. “Tener un seguro es fundamental para ayudarnos siempre, pero más en estas épocas”, comenta.
La AMIS agrupa a más de una veintena de aseguradoras en México y ha calculado que en un accidente de auto, una persona puede hacerse de una deuda superior a un millón de pesos (en concepto de daños y seguros médicos). Sin embargo, la pandemia ha provocado que la venta de pólizas para autos caiga en más del 60%. “Nadie está exento de tener un accidente, y en estas épocas de pandemia, tenerlo es aún más importante”, nos cuenta el directivo.
¿Aún no tienes seguro? En la aplicación de Auto Chilango puedes cotizar varias opciones gracias a la alianza que tenemos con AutoCompara.com, donde puedes ver varias alternativas pero sin estar lidiando con las famosas (y nada agradables) letras chiquitas. En la aplicación puedes visualizar por tipo de cobertura y monto de deducible, para que contrates
Con ayuda del experto, hemos elaborado una serie de recomendaciones por si llegas a tener algún percance (no grave) en tu vehículo.
1. Primero que nada, debes de tener tu vehículo asegurado. Es el primer paso para poder recibir ayuda profesional.
Los ajustadores de auto de la AMIS han recibido capacitación y nuevas reglas para que, cuando reportes un accidente, puedas estar libre de contagios. “Hay nuevos protocolos para que los asegurados tengan la mejor atención”, nos dice Recaredo Arias.
2. Llama de inmediato al ajustador. Antes que nada, si has sido alcanzado por uno o má autos, lo primero que debes hacer es llamar a la línea que te ha dado tu póliza.
3. Evita bajar del auto. Como te hemos mencionado antes, puedes evitar que algún delincuente quiera agredirte.
4. Mantén la sana distancia. Si el propietario del otro vehículo quiere bajar, no bajes las ventanillas y hazle saber que has llamado a tu seguro.
5. Deja los trámites en manos del ajustador. Si es necesario presentar una denuncia, el ajustador está capacitado para asesorarte en la presentación de una denuncia virtual.
6. Recuerda el uso de artículos de limpieza. Lleva siempre contigo gel antibacterial y usa siempre mascarilla.
¡Hay que tener mucho cuidado con los accidentes de auto, conductor chilango! Además de mantenerte siempre atento del camino, te recordamos la importancia de contar con un aliado en el momento en que puedas tener un percance. Auto Chilango lo busca y te ayuda a encontrar la mejor opción para que nunca andes desprotegido.
Te recordamos cómo quedaron los trámites y algunas medidas de limpieza.
¿Una sola verificación en Estado de México y CDMX? Así queda el trámite
¡Cuidado con las extorsiones durante la contingencia!
Medidas de limpieza para tu auto ante la contingencia por covid-19.
Algunos consejos por si tu auto se queda parado por mucho tiempo.

Deja un comentario