Cuando compramos cosas, siempre buscamos que sean buenas, bonitas y de preferencia, lo más barato posible, pero no siempre es fácil. Cuando queremos comprar una póliza de seguro para nuestro auto, nos encontramos con letras chiquitas o términos que parecen escritos en otro idioma. ¿Quién entiende esos conceptos?
En Auto Chilango estamos conscientes del trabajo (¡y el tiempo!) que requiere el contratar un buen seguro de auto. Por ello, a partir de hoy podrás encontrar en nuestra aplicación una nueva herramienta que te permitirá comparar los precios y características, ya sea que escojas por tipo de seguro o por aseguradora, pero sin tanta bronca y haciendo un resumen de lo que cada una de ellas te ofrece.
¿Cómo hacemos esto? A partir de una alianza con Autocompara.com, el brazo de seguros del banco Santander, la marca de referencia al momento de comparar pólizas de seguros. “Hicimos un concurso en donde invitamos a los principales jugadores de la industria de seguros para trabajar juntos (con su sana distancia, claro) y ofrecer a los usuarios la mejor solución en cuanto a producto y precios”, nos dice Rodrigo Ramírez, head of marketing de la aplicación.
Lo que queremos en Auto Chilango es que tengas la mejor oferta en la palma de la mano. Para eso hemos comparado las mejores manzanas de esta cesta (por poner un ejemplo) y te vamos a presentar no solo las más bonitas, sino también las más sabrosas y nutritivas.

En México es obligatorio (guiño-guiño) tener un seguro de responsabilidad civil que te cubra los gastos a terceros cuando tienes un accidente. ¡Oh sorpresa! Según la Condusef solo 27% de los autos en México tiene un seguro de este tipo, o sea, 10.6 millones de automóviles andan por ahí sin ningún tipo de protección, y ya ni hablemos de los seguros que ofrecen cobertura de gastos médicos y daños al vehículo.
Pero aquí viene lo terrible: TODOS estamos expuestos a tener un accidente. Según el INEGI, en 2018 hubieron 365 mil 167 accidentes de tránsito. Lamentablemente, 89,220 personas resultaron heridas y, por desgracia, 4,227 personas murieron en estos accidentes. ¿Y de los robos? Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el año pasado se robaron 84,133 autos (Ojo: solo contaron los autos que ya estaban asegurados, pero se estima que el total de autos robados podría ser el doble si se incluye a los que no tenían póliza).
¡No queremos que esto te pase a ti!
“Con dos millones de usuarios en nuestra plataforma, estamos enfocados 100% en tecnología y en dar buenas experiencias a los usuarios”, nos platica Guillermo Guadarrama, cofundador y general manager de Auto Apps, la línea de negocio de Auto Chilango. “Nuestro foco fue ese: que las empresas que participaron en el concurso tuvieran el enfoque de dar soluciones fáciles a los chilangos”, dice. ¿Cómo no entrarle así?


Una startup mexicana que ofrece soluciones
Estamos muy orgullosos de cerrar una alianza que los beneficiará a ustedes, conductores chilangos, pero que también pone en alto el desarrollo de tecnología en México. Auto Chilango es un emprendimiento cien por ciento mexicano que se consolida como un actor fuerte al ofrecer soluciones tecnológicas y ahora se una a un actor tan importante como el banco Santander. “Hay un interés en empresas grandes en colaborar con startups. Es un buen mensaje de que el ecosistema emprendedor hace las cosas bien en materia de innovación y donde marcan tendencia en lo que se busca para sus productos”, nos dice Guillermo Guadarrama.
México atraviesa por momentos difíciles. Por un lado, muchas empresas han cerrado sus puertas y por otro lado las inversiones se han detenido por la contingencia derivada del nuevo coronavirus.
Pero aún en medio de una contingencia, creemos que ofreciendo soluciones al alcance de todos, pondremos nuestro granito de arena para seguir moviendo la economía del país. y sobre todo, para brindar seguridad al patrimonio de los chilangos. “Para el ecosistema emprendedor es una manera de reafirmar que la innovación resulta de interés para las empresas financieras grandes. El ecosistema insurtech en México tiene mucho potencial si pone el foco en la atención a los usuarios y las experiencias que ofrecemos”, nos dice Rodrigo Ramírez.
Deja un comentario