¡Hay que estar muy atentos para prevenir la propagación y de posibles contagios del Covid-19! Por ello, hay que acatar las recomendaciones de las autoridades y evitar salir de casa a menos de que sea estrictamente necesario. ¿Sabías que de durante la segunda semana de contingencia (del 23 al 29 marzo) el tráfico de autos en Chilangolandia disminuyó 77% respecto a una semana típica?

Checa aquí los consejos para desinfectar tu auto si tienes que utilizarlo.

Hemos hecho una encuesta a los conductores chilangos en Twitter, que revela que más del 70% ha dejado de usar su auto más que para lo necesario.

Seguramente tú también has usado menos tu vehículo. (Aquí puedes checar alternativas de dónde estacionar tu auto si no cuentas con un cajón).

Tal vez te resulte cómodo no manejar, pero un auto se asemeja mucho a un cuerpo: si no los utilizas, pueden acabar por descomponerse. ¿Qué crees que pase? 

Muchos creen que dejar un auto en un estacionamiento es mejor que dejarlo en la calle, pero esto es un error. Si dejas tu auto parado (aunque no sea por un periodo de meses), algunas piezas pueden llegar a oxidarse y que los niveles de fluidos necesarios se asienten. 

En Auto Chilango consultamos con expertos mecánicos las principales desventajas que tiene dejar tu auto estacionado mucho tiempo: 

1. Se descarga la batería. Es lo primero que se descompone. Al tratarse de un impulso eléctrico que alimenta la ingeniería del auto, si no provocas un ‘chispazo’ o no lo enciendes en un periodo mínimo de una semana, la batería empezará a quedarse sin energía. Y entre más tiempo permanezca tu auto sin encender, será más grave. Si no quieres que esto pase, arranca el motor por lo menos una vez cada siete o MÁXIMO cada diez días. 

2. Las llantas pierden aire y se agrietan. Dependiendo de las condiciones en que dejes tu vehículo (al aire libre, techado o en condiciones de sol y sombra) las llantas van a dejar de estar infladas y el caucho con el que están hechos los neumáticos comenzará a agrietarse. Lo mejor para esto es dar paseos cortos por lo menos una vez a la semana. 

3. Se va a ensuciar mucho. Si crees que taparlo con una lona va a hacer la diferencia, lo sentimos: estás equivocado: tanto la carrocería como las vestiduras se llenarán de polvo y mugre (a menos de que lo guardes al vacío). Si de plano vas a salir de viaje por un rato, te recomendamos ponerle una buena capa de cera para que no sea tan difícil limpiarlo después. 

4. El aire acondicionado dejará de funcionar bien. Una de las bases para que el sistema de enfriamiento funcione bien es que los gases circulen. Si dejas tu auto parado por unos días, estos gases se van a asentar. Para que esto no suceda lo mejor es prender y conducir tu auto de vez en cuando (y no solo los fines de semana). 

5. Frenos en peligro. Los mecánicos recomiendan cambiar por lo menos una vez al año el líquido de frenos para que estén bien lubricados. Aunque es uno de los líquidos que más tardan en evaporarse, si dejas tu auto parado por más de tres semanas, es probable que tengas mucho más problemas al frenar. 

¡Que esto no te pase!

OJO: Así quedaron las prórrogas de trámites y tenencia en CDMX y Estado de México.

Recuerda que en la aplicación de Auto Chilango puedes checar cuáles son los talleres mecánicos más cercanos a ti para que no sufras por este tipo de inconvenientes, además de estacionamientos.

Facebook Comments

Website Comments

    • darinkar
      Responder

      Gracias por tu comentario y por tu lectura. ¡Esperamos tus sugerencias para seguir mejorando el blog de Auto Chilango!

      • Miguel Ruiz

        Gracias por los típs en estos tiempos hay que mantener los vehículos con buen funcionamiento saludos

  1. Alejandro
    Responder

    Se ve interesante esta renovación que se hicieron todavía no la reviso completamente una vez que lo haga ya les mandaré mi calificacion

  2. Martha
    Responder

    Muy interesantes los consejos daré una vuelta a la manzana mínimo para que funcione bien el vehículo gracias 👍🏼👍🏼

    • darinkar
      Responder

      Gracias por tu comentario y por tu lectura. ¡Esperamos tus sugerencias para seguir mejorando el blog de Auto Chilango!

      • Francisco Jiménez

        Muchas Gracias por los consejos, lo vamos a llevar a cabo.

Deja un comentario