Además de una contingencia sanitaria debido al nuevo coronavirus Covid-19, los chilangos también padecemos de una contaminación excesiva. Esto lo puedes verificar en la aplicación de Auto Chilango , donde tenemos un apartado dedicado a notificarte la calidad del aire.

¿Pero cómo es que hay tanta contaminación si hay menos coches en la calle y varias industrias no están trabajando por la contingencia sanitaria?
Hemos consultado con los especialistas del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM y de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), quienes nos han explicado lo siguiente:
1. La contaminación atmosférica proviene de varias fuentes. Una de ellas son los vehículos que producen óxidos de nitrógeno (NOx), los cuales han bajado “Si aún circularan ya estaríamos en contingencia”, nos aseguran en la CAMe
2. Vapores de gasolina, pinturas, thinner, solventes y aerosoles, entre otros provocan otro tipo compuestos orgánicos volátiles (COV), además del uso y fugas de gas LP (Licuado de Petróleo).
3. Este último tipo de contaminantes han subido porque estamos más tiempo en casa.
4. Adicionalmente, en esa temporada aumenta la radiación solar y la temperatura, por lo que reaccionan con las fuentes de contaminación casera y se produce ozono (O3).
5. La falta de lluvias y el poco viento que hay en Chilangolandia hacen que este contaminante se acumule en el Valle de México.
6. Actualmente hay varios incendios forestales en la zonas aledañas al Valle de México, lo que contribuye que haya más contaminantes.
¿Qué hacemos entonces?
Sigue la recomendaciones del personal de salud en esta contingencia: Quédate en casa. Adicionalmente, la CAMe da otras recomendaciones para aminorar los niveles de ozono.
1. Procura cargar de gasolina a partir de las seis de la tarde y solicitar que no se cargue más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado para evitar derrames y emisiones.
2. Evitar pintar tu casa y herrería en esta temporada.
3. Revisa y en su caso, repara las fugas de gas para reducir emisiones.
4. Evita usar limpiadores y aromatizantes de uso doméstico; así como productos de uso personal en aerosol, ya que estos productos contienen altos nvieles de sustancias volátiles.
5.¡Báñate en cinco minutos! Así reduces las emisiones por la quema de combustible y, si te es posible, cambiar la regadera por una ahorradora de agua.
6. Cocinar los alimentos tapando las ollas y sartenes, ahorrar tiempo al cocinar y gas.
En Auto Chilango estamos pendientes de la información y te mantenemos al tanto sobre las novedades en torno a la contingencia sanitaria por Covid-19. Recuerda que tu salud es lo más importante, por lo que te recomendamos que sigas las instrucciones que ha dado la autoridad y evites salir de casa si no es absolutamente indispensable.
Aquí te damos algunos consejos para desinfectar tu auto.
Conoce cómo quedaron los trámites de verificación y tenencia.
Mira dónde puedes estacionar tu auto ahora que lo usas menos.
Algunos consejos por si tu auto se queda parado por mucho tiempo.
LA CUESTIÓN ES QUE SIEMPRE BUSCAN LA RESPUESTA ALTERNA Y COMO SIEMPRE LA CULPA LA TENEMOS EN ESTE CASO POR ESTAR EN NUESTRAS CASAS,CUANDO REGULARMENTE TODAS ESAS ACTIVIDADES LAS REALIZAMOS COTIDIANAMENTE. REALMENTE NECESITAMOS SOLUCIONES QUE NOS AYUDEN A CONTROLAR LOS NIVELES DE CONTAMINANTES. PORQUE AL REGRESAR TODO A LA NORMALIDAD DIRÁN QUE SON LOS AUTOS QUE CIRCULAN LOS QUE GENERAN LA CONTAMINACIÓN.
Ja ja lo que comentan los expertos es lo que ya sabemos y eso de que aumenta por que también estamos más en casa es una broma verdad !!!? ya no saben que decir.
Muchas gracias por mantenernos informados,
son de enorme ayuda!!!
Me parece que nos engañan con esta información porque lo más fácil para el gobierno es echarle la culpa a los autos,sin embargo en este momento hay muy pocos autos circulando Y seguimos igual de contaminados. Esto me hace pensar que en realidad la contaminación viene de industrias que las han seguido dejando trabajar y nos distraen con el tema de la contaminación por los automóviles aunque sí contaminan, pienso que hay más fuentes de contaminación mucho mayor.