La expansión del coronavirus (Covid-19) es un asunto serio. En México hay hasta el momento 53 casos confirmados, sin ninguna muerte registrada por el momento. Pero en otros países la situación ha llevado al cierre de fronteras y restricción de viajes. ¡La prevención es clave para evitar que se siga dispersando el virus! 

Seguramente has leído que las grandes concentraciones de personas son el principal foco de contagio. Y aunque no tengas que viajar en transporte público, es importante que tomes medidas necesarias para que tu auto no sea un foco donde sobreviva el Covid-19. Aquí van algunos hechos: 

– Según un estudio del National Center of Biotechnology (NCBI)de Estados Unidos, hay alrededor de 700 microorganismos que pueden vivir en nuestro automóvil. 

– El coronavirus podría quedarse en tu auto por varios días si alguien infectado estornuda o está en contacto en él.

– Según un informe publicado en el Journal of Hospital Infection, el virus sobrevive entre 2 y 5 días dependiendo de la superficie.

– El volante es la pieza que más bacterias acumula, según el reporte de la NCBI. 

¿Qué hacer? 

No en todos los casos es necesario hacer una desinfección profunda, pero sí se recomienda limpiar el interior del auto si es que has subido personas o conocidos que podrían haber estado en contacto con el virus. 

1. Lo primero es que tus manos estén muy limpias. Lávalas por lo menos un minuto con jabón de manos y después usa un gel antibacterial. 

2. Usa un paño limpio y usa una pequeña (y hacemos énfasis en pequeña) cantidad de gel antibacterial. Si no tienes a la mano gel, puedes utilizar un desinfectante con base de cloro y aplicarlo  sobre el volante, la palanca, el freno de mano, el cinturón de seguridad, la pantalla de la consola central o estéreo, y en las teclas de los vidrios y espejos. OJO: No uses mucha cantidad de producto, ya que puedes dañar los componentes electrónicos. 

Adicionalmente, te damos algunos consejos por si tienes que viajar con otros pasajeros: 

1. Lava tus manos antes y después de subir al auto. También es importante que puedas usar gel antibacterial antes y después de realizar un viaje. 

2. No uses el aire acondicionado. Si hace calor, prefiere abrir las ventanas, ya que el aire acondicionado promueve la circulación de bacterias y virus al interior del vehículo. 

Es importante no entrar en pánico, pero sí tomar medidas de precaución necesarias para evitar un contagio. Si crees que tu vehículo necesita una limpieza profunda, recuerda que en la aplicación de Auto Chilango puedes encontrar los auto lavados más cercanos para que realicen una limpieza adecuada al interior del coche. 

Facebook Comments

Website Comments

  1. Eugenio
    Responder

    Eso no existe xq dicen que se murieron 2 o 3 pero nunca han entrevisado a sus familiares entonces eso es mentira

Deja un comentario