Esto es un clásico de chilangos: como hay un tráfico muy pesado, no falta que pasa un vendedor de dulces y te compras unos cacahuates o unas papitas para pasar el tiempo. O si eres de los que usa el auto para citas de trabajo, seguro que se te hace tarde y decides comprarte unos taquitos o una hamburguesa. O si tienes hijos o sobrinos, seguro les compras un dulcecito para que estén tranquilos. 

¡Pero no te adelantes, amigo chilango! Aunque seguramente has escuchado que es muy malo comer en tu vehículo, nosotros no te vamos a regañar por hacerlo. Repetimos: no te vamos a regañar por comer en el coche, pero sí te vamos a presentar un panorama objetivo de cómo debes hacerlo. 

1. Considera tu seguridad. Aunque estés en medio de un embotellamiento, si te distraes poniéndole salsa a tus tacos o dándole una mordida al sándwich puedes tener un accidente, aunque sea menor. Seguro no chocas fuerte, pero puedes subirte a la banqueta, caer en un bache o darle un roce a otro vehículo. Tenlo en mente. 

2. La limpieza. No es lo mismo comer una barra de amaranto (que es muy sana pero deja un montón de moronas en las vestiduras) que unas uvas. Tampoco comer taquitos con salsa es muy bueno para las vestiduras. Lo mejor es traer una botella de agua para siempre estar hidratado (los refrescos se agitan y pueden provocar un pequeño caos en tu coche). Si tienes hambre, unos dedos de queso pueden ser una buena opción. ¡No vayas a olvidar un chocolate dentro si no quieres que se derrita!

3. El olor. Una ensalada de atún no deja moronas, pero tendrás un aroma poco agradable por un rato. Si sueles hacerlo muy a menudo, las vestiduras son las que se quedarán con una fragancia como de basurero. 

4. Cuidado con los niños. Si a tu sobrino le encantan los chocolates pero tiene tres años, es probable que tire algo en tu auto y lo manche. En este caso, lo mejor es que solo coman alguna cosa si vienen acompañado de otro adulto que los pueda supervisar y ayudar a que no se manchen. Si vienen solo contigo, quizá sea mejor que aguantes un pequeño berrinche

Si ya tuviste un accidente, te recomendamos checar la aplicación de Auto Chilango donde puedes ver dónde está el autolavado más cercano. 

¡Felices viajes, amigo chilango! 

Facebook Comments

Website Comments

  1. Alberto Castillo
    Responder

    Pues creo que lo del coche y los descuidos está bien por las distracciones pero lo de si uno como o hace esto es cosa de uno o ya también el gobierno se meterá en eso ya bastante hace uno con pagar refrendos o tenencia como para hacer caso a si debo o no comer en el carro

Deja un comentario