¿A quién no le gusta estrenar auto? Lamentablemente, no todos pueden darse el “lujo” de comprar un vehículo nuevo. Para que veas que no te mentimos, echemos un vistazo a las cifras que proporciona la industria automotriz. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) indica que se han vendido 107,651 unidades, esto es 9.7% menos que el año pasado. 

Y es que si lo pensamos, es mucho más fácil comprar un auto a un particular que echarse un volado con un crédito. Pero mucho (MUCHO) cuidado, amigo chilango. No todo es miel sobre hojuelas cuando se trata de comprar un auto usado. Cuando no has sido el primer dueño de un auto, debes pensar que tiene una historia y que es seguro que no te quieran contar toda la película para que no te espantes. 

Si te ofrecen un ofertón en un auto usado, siempre recuerda: el caldo te puede salir más caro que las albóndigas. 

Para evitar que un vendedor te quiera ver la cara y te embarque con un auto chafa, consultamos con los expertos de TotalCheck, un servicio que se dedica exclusivamente a investigar el historial del auto que te intentan vender. Y los resultados son impresionantes. 

– Cuando compras un auto nuevo tienes una garantía de entre 2 y 5 años, pero con un coche usado la garantía es de un mes (o menos). La responsabilidad completa cae casi sobre tu decisión.  

– 1 de cada 3 vehículos de segunda mano tiene algún tipo de antecedente negativo (reporte de robo, adeudos, multas o choques no reportados). 

– En promedio, 1 de cada 3 de estos autos ha tenido un antecedente de daños por accidente. 

– Esto no es lo peor: 1 de cada 14 tiene reportes de daños severos que pueden tener algún tipo de secuela en el desempeño, confiabilidad y seguridad el vehículo. 

¿Entonces no puedo confiar en nadie? Tranquilo: no todo está perdido. TotalCheck te ayuda a que puedas estar seguro de que compras un buen auto y nadie te quiera ver la cara. Estas son las recomendaciones que nos dan: 

a) Asuntos legales: Que el auto que planeas comprar no tenga reporte de robo y validar que el número de serie del motor es correcto y/o que no está remarcado es lo primero que debes revisar. 

b) Reporte de daños: Una radiografía de los antecedentes de daños por accidentes que han sido evaluados por las fuentes de TotalCheck que incluyen talleres y aseguradoras nacionales. Esto es MUY importante, porque aunque te juren que el auto se ve bonito y funciona bien, puede que solo te estén vendiendo espejitos. 

c) Adeudos: El simple hecho de circular por las principales ciudades de México puede generar adeudos (por multas y recargos o refrendos pendientes). Actualmente, TotalCheck permite saber los adeudos de las Entidades que conforman el 75% del parque de autos nacional, con lo que se puede saber si el vehículo cuenta con multas, tenencias y otros pagos pendientes.

c) Pormenores comerciales: ¿Sabes cuál es un buen precio para ese auto? TotalCheck te permite ver el precio con el que se vendió y el monto actual de compra, así como la depreciación que ha sufrido en los últimos años (importantísimo). 

¡Así nadie te va a ver la cara! Checa la página de TotalCheck para estar seguro de tu compra y con Auto Chilango puedes estar al día y bien informado cuando estés al volante.

¡Feliz cambio de auto, amigo chilango! 

Facebook Comments

Deja un comentario