¿Crees que tu seguro te va a salvar de esa inundación? Lee esto antes.
¡Llegó la época de tormentas, chilangos! Por mucho que te quieras salvar de las pequeñas lluvias los diluvios que suceden en la ciudad, a veces no hay manera de escapar a las acumulaciones los grandes ríos de agua que asedian a las avenidas.
Pero hay que tener mucho cuidado, chilangos. De entrada, si tienes un seguro de responsabilidad limitada, los daños que vengan con la lluvia se irán por la coladera (si no sabes qué tipo de seguro tienes, te recomendamos leer esto).
Pero claro, te sientes muy muy por tener un seguro con cobertura amplia o plus y crees que la lluvia te hará lo que el viento a Juárez… Lamentamos decepcionarte, amigo conductor. Existen una serie de RESTRICCIONES en tu póliza que pueden hacer que el seguro no te cubra los daños.
Te recomendamos: ¿Sabes qué daños cubre tu seguro de auto?
Y esto puede ser terrible, horrible, espantoso. Según cifras de la Asociación Mexicana de Asociaciones de Seguros, el costo promedio por la pérdida total de un vehículo por inundación, lluvias o desastres naturales podría llegar hasta 160,000 pesos. ¿Mucha lana por un aguacero, no crees?
Te decimos cuáles son las restricciones más comunes (o sea, lo que NO debes de hacer bajo ninguna circunstancia) cuando veas que no deja de llover y las calles se empiezan a inundar.
1. Acelerar. ¿Crees que tu auto es muy bueno y que puedes pasar ese charquito? Las apariencias engañan, chilango, y lo que tú crees que es un charco puede tener más de metro y medio de profundidad. En este caso, lo que debes de hacer es apagar tu vehículo (no importa que haya tráfico, no hagas caso a la presión de otros conductores) y si llueve mucho, apaga tu vehículo. Si pasas por una inundación, tu seguro se invalidará.
2. Subirte a la banqueta para evitar el charco. Es una de las restricciones más comunes. Aunque creas que el nivel es bajo y que la puedes librar si te subes al camellón, puede haber un daño mayor. Ese daño no lo cubrirá tu póliza bajo ninguna circunstancia.
3. Prender el auto después de que estuvo bajo el agua. Digamos que dejase tu coche estacionado y un río de agua pasó por tu coche. Ahora crees que no ha pasado nada y solo está mojado, ¿cierto? Lo más probable es que si ha estado en contacto por mucho tiempo con agua y no te percataste, esté dañado. NO lo enciendas si no has llamado a tu aseguradora. Si lo prendes, el peritaje que haga el seguro invalidará la póliza.

4. Creer que puedes arreglarlo. Si tienes un seguro con cobertura amplia, debes aprender a usarlo. Aunque el daño parezca menor, en un segundo las cosas se pueden salir de control y puedes invalidar lo que has pagado por tanto tiempo. En cuanto veas que llueve y un percance sucede llama de inmediato al ajustador. Créenos: para eso estás pagando.
¿Todavía no tienes seguro para tu auto? No queremos espantarte, pero el año pasado las aseguradoras pagaron más de 4,000 MILLONES de pesos por desastres naturales como lluvias, inundaciones y huracanes (a los que sí estaban asegurados, ojo). ¿Que no sabes cómo contratar una póliza de seguro? En la aplicación de Auto Chilango puedes cotizar la mejor opción que te cubrirá por daños de lluvias, golpeas y robo.
¡Felices lluvias, conductor chilango!
Siempre he dicho andate con cuidado que hay unos esperándote pacientemente y te van a destrozar tu carro, aunque seas muy valiente y machito tr van a hacer llorar como nena.
Sabes quienes son:
El tope invisible.
El bache maldito.
La zanja abierta
El registro del gas natural
La coladera destapada
Y el charco cpn bache oculto.
Cuidate, fijate si los atropellas se estaran burlando de ti ,te pueden cobrar el rayon en el piso